Día 18º: 4 Sept: Salisbury – Londres.

RUTA DEL DÍA:

En Tren: Salisbury – Londres: 10:47 a 12:19. 1 hora y 32 min.

Tras otro magnífico desayuno en el B&B y despedirnos de nuestros amables anfitriones, tomamos el coche para entregarlo en la oficina de rent-a-car, cerca de la estación de Salisbury.

A continuación, teníamos que tomar un tren hacia Londres, el último destino de nuestro maravilloso viaje por las islas británicas. El tren salía a las 10:47 h y tras algo más de hora y media nos dejó en la estación de Londres-Waterloo, pasado el medio día. El precio del trayecto fue de 53,07 €.

Tomamos un té con un bollo en la misma estación, antes de encaminarnos hasta el lugar donde pernoctaríamos las dos últimas noches de nuestro viaje. Nos alojamos en el muy discreto alojamiento del Acacia Hostel, en la calle 14 Queensberry Place en South Kensington, manifiestamente mejorable, al precio de 54,74 € la noche. Eso si, la ubicación es excelente, a pocos pasos de Hyde Park y el Royal Albert Hall.

La verdad es que ya hemos estado en Londres varias veces. No era una prioridad para nosotros visitar esta ciudad en este viaje. Pero es que Londres nos gusta mucho, nos encanta. Nuestros amigos y familiares nos preguntan, porque vamos otra vez a Londres, qué tanto tiene que ver. Y es que cada vez que volvemos encontramos algo nuevo. Nunca nos cansamos de esta fabulosa ciudad.

Así que en estos casi dos días en la ciudad, nos vamos a limitar a pasear sin un rumbo fijo, a perdernos por sus rincones, y ver qué descubrimos en esta ocasión.  Y como el Hostel esta muy cerca de Hyde Park, allá que no encaminamos en primer lugar. Nos encontramos con el Royal Albert Hall. Es una mítica sala de conciertos, inaugurada en 1871. Se trata de uno de los teatros más importantes del mundo, según idea el Principe Albert, esposo de la Reina Victoria, que quería crear un «Salón Central» que fuera utilizado para promover las artes y las ciencias en South Kensington, rodeado de museos y centros de aprendizaje.

Frente a este auditorio en Hyde Park, se encuentra el Monumento Memorial del Principe Alberto, The Albert Memorial. Un espectacular templete, dedicado a la memoria del esposo de la Reina Victoria, Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha, que falleció en 1861, a los 42 años de edad.

Fue diseñado por George Gilbert Scott, en estilo neogótico. En el monumento hay 169 esculturas de personajes representativos de los continentes africano, asiático, europeo y americano incorporados en las esquinas del diseño, así como alegorías de la agricultura, artesanía, ingeniería y comercio, y referencias a algunas leyendas.

Continuamos paseando por Hyde Park, y tras pasar junto a la Fuente Memorial de Lady Diana, Princesa de Gales, encontramos un bar donde decidimos almorzar.

Una rodaja de salmón con ensalada fresca y aliño patatas fue el almuerzo. Muy rico. Y tras el mismo, dejamos Hyde Park.

Atravesamos el parque hasta la parada de metro de Lancaster Gate, para tomar el metro hacia el Leadenhall Market. Es un mercado techado de los más antiguos de Londres, que data del siglo XIV.

Originalmente el mercado se dedicaba a la venta de carne y aves de corral y al juego. Los adornos del techo pintados de verde, La estructura de ornato del techo, pintado en verde, rojo y crema, así como los adoquines del suelo fueron diseñados en 1881 por Sir Horace Jones. La entrada principal del mercado se encuentra en Gracechurch Street. La entrada está flanqueada por una alta por un tejado alto y estrecho de ladrillo rojo y bloques de piedra de Portland en un estilo neerlandés del siglo XVII. Los edificios contiguos hacia el sur son pequeñas tiendas interrumpidas por angostas entradas a caminos peatonales que conducen al interior del mercado.

Este mercado fue escenario de algunas escenas de la película «Harry Potter y la piedra filosofal», en las que se representaban la posad del Caldero Chorreante y el Callejon Diagon.

Continuamos paseando y viendo las nuevas torres que van creciendo en Londres, Enormes edificios con fachadas de cristal, como el rascacielos Sky Garden, apodado por los londinenses como el Walkie Talkie, o la torre más alta de Londres, The Shard, en forma de aguja y con 306 metros de altura.

No muy lejos, encontramos la Torre de Londres, The Tower of London, uno de los edificios históricos más importantes de la ciudad. El Palacio real y Fortaleza Real, cuyas partes más antiguas datan del año 1066, con la conquista normanda.

Y frente a la Torre de Londres, el Tower Bridge, o Puente de la Torre,  un puente basculante y colgante, construido entre 1886 y 1894. Este puente se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad.

El puente consiste en dos torres de puente unidas entre sí en la parte superior por dos pasarelas horizontales, diseñadas para resistir las fuerzas horizontales de tensión ejercidas por las secciones colgantes del puente que se encuentran a ambos lados de las torres. Por cierto que aunque las torres parezcan de piedra, esta solo es el recubrimiento de una estructura interior de acero.

Continuamos sin un rumbo fijo, paseando por Londres y así nos encontramos con la torre 30 St. Mary Axe, conocido como The Gherkin, «el pepinillo». Diseñado por Norman Foster, mide 180 metros de altura, siendo el cuarto más alto de la City de Londres. Se inauguró en 2004.

Vamos buscando la parada de metro de Liverpool Street, para ir hasta Neal’s Yard, cerca de la estación de Tottenham Court Road.  Este lugar cerca de Covent Garden, es un auténtico oasis de color en el corazón de Londres. Caminando por la calle Monmouth St. llegamos a este callejón y nos adentramos en un un universo en el cual Londres es violeta y naranja. Y amarillo, azul, y verde: mil tonalidades tropicales a la vez.

Aquí encontramos diferentes establecimientos de comidas que encontramos en una plazoleta triangular. En pocos metros cuadrados, Neal’s Yard condensa esculturas, ventanas colmadas de plantas, cafeterías, restaurantes y tiendas de bálsamos y remedios naturales.  Un ambiente New Age se percibe en el ambiente, muy alternativo.

Todo empezó en 1976, cuando el Hippy Nicholas Saunders, se instaló en un almacén de la plaza e insufló vida a Neal’s Yard, un patio trasero olvidado e infestado de suciedad. Su primera empresa fue una tienda de alimentación a granel asequible e informal, Whole Food Warehouse, que en pocos meses se convirtió en un éxito y le llevó a abrir otras tiendas y a dar la bienvenida a nuevos comerciantes a la plaza.

Tras dejar este singular espacio de Londres, nos vamos al siempre animado Covent Garden. Aquí es donde se concentran la mayoría de teatros y lugares de ocio de la ciudad, en pleno West End. El centro es la Piazza, un espacio peatonal donde encontramos todo tipo de tiendas de ropa y artesanía y numerosos restaurantes y cafeterías.

Para nosotros, es un lugar imprescindible, cada vez que venimos a Londres. Recuerdo unas navidades en las que pudimos escuchar una magnifica actuación gratuita del cantante y pianista inglés Jamie Cullum. Y es que aquí siempre vais a encontrar algún tipo de espectáculo callejero.

Desde Covent Garden llegamos a la emblemática Trafalgar Square, con el imponente Monumento a Nelson, con sus enormes leones, en el centro de la plaza y los edificios de la National Gallery y la iglesia de St. Martin in Fields.

Finalmente, a través de Waterloo Place, llegamos al Soho, con la vibrante Picadilly Circus, como eje de la vida de Londres, con sus impresionantes pantallas de video, que llenan de luz la plaza y la Fuente Conmemorativa de Shaftesbury, erróneamente conocida como la Fuente de Eros.

Se erigió esta fuente en 1892-1893 para conmemorar las obras filantrópicas de Anthony Ashley Cooper, 7º conde de Shaftesbury , un famoso político y filántropo victoriano, que entre otras cosas logró quitar los niños del trabajo para escolarizarlos.

Aquí confluye la importante calle Regent Street, y junto a ella las calles del Soho de Londres. Una mezcla ecléctica de restaurantes, ocio nocturno y tiendas, epicentro de la actividad diurna y nocturna. Establecida desde hace tiempo como una zona de ocio, durante gran parte del siglo XX, el Soho tuvo fama por sus sex shops así como por su vida nocturna y la industria del cine.

Cenamos en un bar de esta zona, y ya después nos fuimos a descansar. Mañana sería el ultimo día de nuestro viaje.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s