Día 17º: 3 Sept: Highclere Castle, Salisbury, Stonehenge.

RUTA DEL DIA:

Coombe Bissett – Highclere Castle: 63,39 kms.

Highclere Castle – Salisbury: 57,60 kms.

Salisbury – Stonehenge: 14,96 kms.

Stonehenge –  Salisbury: 14,96 kms.

Salisbury – Coombe Bissett: 6,11 kms.   TOTAL: 157,02 KMS.

Para empezar nuestro 17º día de viaje, pudimos disfrutar de un excelente desayuno inglés ofrecido por los propietarios del B&B. Ya de día pudimos ver mejor lo bien que estaba el Evening Hill B&B, incluso tenían un pequeño huerto y hacían sus propias mermeladas, todo lo servido en el desayuno estaba exquisito. Además pudimos tener una agradable conversación con un matrimonio de granjeros que estaba alojados también allí y que habian venido para asistir a la feria de ganado.

Después del desayuno nos pusimos en marcha. La primera parada del día es el Castillo de Highclere. Este castillo se ha hecho mundialmente famoso, por la magnífica serie de Televisión «Downton Abbey«.

Highclere Castle es una antiquísima residencia que se alza majestuosa en la zona de campo inglesa, rodeada de un parque diseñado por Lancelot Brown en 1774. La finca de mil acres está situada en el condado inglés de Hampshire, a unas 5 millas al sur de Newbury. La casa es impresionante, con mas de 300 habitaciones.

El castillo se levanta sobre los cimientos de la residencia medieval de los obispos de Winchester, que fueron sus propietarios durante 8 siglos. En 1679 el castillo pasó a propiedad de los Condes de Carnarvon, que siguen viviendo aun en la residencia.

Desde el siglo XVII, la casa ha pasado por diversos cambios de estilo arquitectónico: reestructurada en estilo isabelino, convertida en una clásica residencia georgiana, y finalmente sometida a una ampliación en el siglo XIX bajo la dirección de Charles Barry, que añadió los exteriores en piedra que hoy tanto la caracteriza.

Los esplendidos jardines exteriores fueron diseñados por el mismo arquitecto paisajista que diseño los del palacio real. Es el auténtico aspecto de un jardín inglés.

El Castillo de Highclere es, también, visitable por dentro. El horario es de 10:30 a 17:00, cerrando viernes y sábados. El precio de la entrada es de 18,16 € para visitar el castillo y los jardines. La visita de los jardines solamente, cuesta 6,98 €.

El interior del castillo esta ricamente amueblado. Así, en la sala de la música el techo está pintado a mano con estilo barroco y las paredes están recubiertas por bordados italianos del siglo XVI; la sala de fumadores está decorada al estilo de principios del siglo XIX y cuenta con un salón con acabados en suave seda verde francesa. Una de las salas más reconocibles de la enorme residencia es el salón, una sala utilizada para las recepciones en estilo gótico revestida con paneles de cuero español del siglo XVII con techos altos de más de 15 metros. Este salón sirve de decorado en muchas de las escenas de Downton Abbey.

También se pueden ver los dormitorios y otras dependencias más privadas de los propietarios.

El mantenimiento de esta casa es costosísimo con el agravante de que los propietarios no pueden venderlo, al pertenecer al Patrimonio Nacional, con lo que la familia Carnarvon, se ha visto obligada a alquilar los espacios para bodas y todo tipo de eventos, producciones cinematrograficas y reuniones de empresas. Con ello y con la explotación agrícola de los campos que lo rodean, se consigue el dinero para su mantenimiento.

Tras la visita al magnífico Castillo de Highclere, y después de un refrigerio en la cafetería del centro de recepción del castillo, regresamos a Salisbury, para visitar esta ciudad.

Salisbury, pertenece al condado ce Wiltshire. A orillas del río Avon, desde hace más de 750 años, los peregrinos acudían a esta ciudad, para buscar la inspiración y un reducto de paz en la catedral de la ciudad. Y es que el emblema y razón de ser de Salisbury es un impresionante catedral.

IMG_3444

Aparcamos el coche cerca de la St.Ann’s Gate, en Exeter St. Edificada en 1331 es una de las cuatro puertas medievales de las murallas del recinto de la catedral, conocidas como el Cierre de la Catedral. En el siglo XVIII fue utilizada como sala de conciertos y se cree que Haendel dió aqui su primer concierto, al ser amigo de Sir James Harris III, propietario de la casa Malmesbury House.

El Cierre de la Catedral, o Cathedral Close en inglés, es una sucesión de muros y viviendas que rodean la catedral desde el siglo XVII. Aquí se ubicaban las casas de los clérigos medievales, aunque también había tabernas, algunas de no muy buena reputación. Hoy, sin embargo, el Close es un remanso pacífico de césped verde abierto y calles tranquilas que se extienden por el entorno de la Catedral, con una encantadora mezcla de viviendas georgianas medievales y elegantes.

Desde allí, nos encaminamos hacia la Catedral de Salisbury, unas de las catedrales más impresionantes del Reino Unido. Su construcción se inició en 1220, cuando se trasladó hasta aquí el obispado de Old Sarum, un asentamiento en una colina a dos millas de Salisbury, siendo obispo Richard Poore.

La construcción de la catedral empezó por el lado oriental. La capilla de Nuestra Señora, la girola de forma rectangular y las naves laterales del presbiterio se terminaron en 1225 y en 1258 se completaron la nave, el crucero y el coro. La espectacular fachada oeste estuvo acabada en 1265. En 1320 se terminó de construir la torre y la aguja. Con una altura de 123 m, la aguja de la catedral de Salisbury es la más alta de toda Inglaterra. El añadido de esta aguja a la catedral ha supuesto numerosos problemas para la estructura del edificio, debido a su excesivo peso. Con lo que fue necesario añadir diferentes medios de sujeción a la estructura para evitar su derrumbe.

La planta de la catedral tiene forma de doble cruz, con una longitud de 142 m, presenta tres naves cubiertas con arcos de crucería, limitadas por el transepto mayor, con una longitud de 61,5 m, cubierto también con arcos de crucería, tras el transepto mayor se encuentra el pequeño coro, el transepto menor, el presbiterio y la cabecera, que de una forma plana, habitual en la arquitectura gótica inglesa.

El diseño de la catedral ofrece una gran coherencia, ya que no necesita adaptarse a ninguna construcción precedente. Tal vez eso fue lo que inspiró a Ken Follett, a la hora de escribir su famosísimo Best Seller «Los Pilares de la Tierra», pues ésta catedral se construyó de la nada.

IMG_3499

La fachada principal está inspirada en las de las catedrales francesas, con las galerías de esculturas superpuestas, aunque carece de rosetón.

En el interior, lo primero que llama la atención es el contraste que producen los dos tipos de piedra utilizados para su construcción. Por un lado, la más clara, de Chilmark, a 18 kms al oeste de Salisbury. La otra, el mármol oscuro de Purbeck, traído de Dorset.

El centro de la catedral, desde 2008, cuenta con una espectacular fuente, a modo de pila bautismal, realizada por el escultor William Pye, que se integra maravillosamente con el entorno, ofreciendo espectaculares reflejos de las bóvedas de la iglesia.

Muy cerca de ella está el reloj más antiguo del mundo aún en funcionamiento. Antes estaba en  el antiguo campanario, edificio separado que se derruyó en el siglo XVIII. El reloj lleva dando la hora desde 1386.

IMG_3447

También en el interior de la catedral, encontramos numerosas capillas y tumbas. Una de las más bellas es la Tumba de Mompesson. Aquí yacen las efigies bellamente pintadas de Sir Richard Mompesson y su esposa Katherine. Sir Richard vivió durante un tiempo en Arundells, en el cierre de la catedral, y se relacionó con Sir Thomas Mompesson, quien más tarde construyó la cercana casa Mompesson , una encantadora casa georgiana en el cierre.

Otra importante tumba es la de William Longespée, tercer conde de Salisbury e hijo ilegitimo de Enrique II de Inglaterra, apodado «Espada Larga» por el gran tamaño de la espada que utilizaba en las batallas. Fue un gran militar y persona influyente en las monarquías de la época, en el siglo XIII.

La tumba de Salisbury se abrió en 1791. Curiosamente, el cadáver bien conservado de una rata que transportaba rastros de arsénico se encontró dentro de su cráneo. La rata está ahora en exhibición en la Sala Capitular de la Catedral de Salisbury.

IMG_3485

El monumento a la familia Hertford de la catedral de Salisbury donde se encuentran enterrados Edward Seymour, conde de Hertford, y su esposa lady Catherine Grey. Ésta fue hermana de lady Jane Grey quien fue reina de Inglaterra durante nueves días, antes de ser ejecutada, cuando contaba con 17 años de edad, en 1554. La tumba presenta las efigies de Seymour y Grey, flanqueadas por las figuras arrodilladas de sus hijos Edward y Thomas.

El coro de la catedral de Salisbury sorprende por su sillería de madera original de 106 asientos, una por cada canónigo y vicario, presentando un intrincado tallado. Están datadas en el año 1236, siendo así la sillería completa más antigua de toda Inglaterra. En su parte superior podemos ver pequeñas esculturas que corresponden a cada uno de los obispos que tuvo la catedral. Como curiosidad, todas esas estatuas poseen sobre la cabeza la mitra tradicional, exceptuando una que corresponde a un obispo que desempeñó su cargo en el siglo XVI.

En el extremo oriental del templo, se encuentra una pequeña capilla dedicada a la Virgen María, patrona de la Catedral, y que se conoce como la «Lady Chapel». Construida en 1225, sus tres altares están dedicados a la Santísima Trinidad y Todos los Santos en el central, el altar norte dedicado a San Pedro y los Apóstoles, y el altar sur a San Esteban y los Mártires.

Destacan también las construcciones anexas al templo del claustro y la sala capitular. El claustro de gran dimensión, fue añadido en 1284.

Este lugar, se encuentra dominado por un edificio poligonal de planta centralizada construido en 1263 llamada sala capitular, cuya cúpula descansa en un solo pilar central.

En la sala capitular, entre otras piezas se conserva una de las cuatro copias que han llegado hasta nuestros días (originariamente eran cuarenta copias) de la Carta Magna , siendo ésta la mejor conservada de todas.

Este documento, redactado en latín medieval sobre papel vitela, fue escrito por los nobles y dirigido a la Corona , porque aquellos estaban cansados de pagar tantos impuesto para financiar la guerra.

Fue aceptado por el rey Juan I de Inglaterra o más conocido como Juan sin Tierra, quien estampó su sello en el año 1215, convirtiendo a este documento en el primero que estableció las relaciones entre el rey y sus súbditos, además de señalar los derechos de éstos. Siglos más tardes, sirvió de inspiración para redactar las Constituciones de otros países e instituciones, como los Estados Unidos o la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU.

En definitiva, son innumerables las obras de arte que conserva esta impresionante catedral de Salisbury, que serían muy difíciles de señalar todos en este blog. Sirva, la información expuesta en este post, para resaltar el incalculable valor de este monumento.

Pero como se podría decir: «No solo de la Catedral vive Salisbury«, pues hay otras cosas que ver en este preciosa ciudad. Así podríamos señalar la Cruz de las Aves de Corral. Se trata una cruz del antiguo mercado en Salisbury, que marcaba el lugar donde se celebraban los mercados anteriores. Construida en el siglo XIV y modificada en el siglo XVIII se encuentra en el cruce de las calles de Silver Street y Minster Street.

IMG_3437

Esta cruz es la única que queda de las cuatro que había en la ciudad de Salisbury. Las otras eran las del queso, de la lana y del hilo.

Podemos ver, también paseando por las calles de Salisbury, diversas casas con fachadas de entramados de madera, como las que vimos días atrás en Chester, como la King’s House, en St. John’s Street, y  el Joiners’s Hall en St. Ann Street, del siglo XVI, el edificio de entramado de madera más bonito de la ciudad.

Por ultimo es imprescindible pasear por la High Street, la principal calle comercial de la ciudad, donde encontramos numerosas bonitas casas medievales y también muchas tiendas de moda.

Almorzamos en un establecimiento de la High Street, y tras ello nos ponemos en camino de uno de los lugares más famosos y misteriosos del mundo. Me refiero a Stonehenge. Este lugar se encuentra a unos 15 kms. de Salisbury, en Amesbury.

IMG_2534

Stonehenge es un monumento megalítico, tipo crómlech (piedras clavadas en el suelo formando una estructura circular), construido entre el final del periodo Neolítico y el principio de la Edad de Bronce. Entre el 3100 a.C. y el 2000 a.C. Aunque el foso y los montículos circulares que se consideran la primera fase del monumento son de 5100 años más atrás.

Todo este conjunto está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1986. Todo el conjunto está rodeado por un foso circular que mide 104 m de diámetro. Dentro de este espacio se alza un bancal en el que aparecen 56 fosas conocidas como los «agujeros de Aubrey». El bancal y el foso están cortados por «la Avenida», un camino procesional de 23 metros de ancho y 3 kilómetros de longitud, aproximadamente.

Los conjuntos de piedras erguidas de Stonehenge están formado por grandes bloques de rocas sedimentarias e ígneas distribuidos en cuatro circunferencias concéntricas. El exterior, de treinta metros de diámetro, está formado por grandes piedras rectangulares de arenisca que, originalmente, estaban coronadas por dinteles, también de piedra, quedando hoy en día solo siete en su sitio original. Dentro de esta hilera exterior se encuentra otro círculo de bloques más pequeños de arenisca azulada. Este encierra una estructura con forma de herradura construida con piedras de arenisca del mismo color. En su interior permanece una losa de arenisca micácea conocida como «el Altar».

La finalidad que tuvo la construcción de este gran monumento se ignora, pero se supone que se utilizaba como observatorio astronómico que servía para predecir las estaciones.

En el solsticio de verano, el Sol salía justo atravesando el eje de la construcción, lo que hace suponer que los constructores tenían conocimientos de astronomía. El mismo día, el Sol se ocultaba atravesando el eje del Woodhenge, donde se han encontrado multitud de huesos de animales y objetos que evidencian que se celebraban grandes fiestas, probablemente al anochecer.

Pero, ¿cual era la razón de esta construcción?. Las primeras comunidades agrícolas dependían por completo del ciclo de las estaciones, cuyo transcurso implicaba períodos de abundancia de alimento, como la primavera y el verano, y otros de carencia, como el otoño y el invierno. Así pues, no es de extrañar que el eje de Stonehenge se alinee con el sol naciente en el solsticio de verano y con la puesta de sol en el solsticio de invierno.

La alineación de Stonehenge con el solsticio de verano permite concluir que se debió levantar para acoger una actividad ritual o festivales estacionales relacionados con la observación del Sol y posiblemente de la Luna. Es probable que estas ceremonias representasen ideas sobre la fecundidad, la vida, la muerte y el Más Allá.

Esta, más o menos, es la explicación técnica y científica, pero alrededor de Stonehenge, se han creado una serie de mitos y leyendas, de lo más variopinto. Sin duda ha ayudado a la creación de estos mitos la imaginación innata de los ingleses.

Hay testimonios escritos redactados por personas cuyos nombres se conocen, como es el caso de Geoffrey de Monmouth, obispo de San Aspah (1100-1154), quien refiere en sus crónicas la creencia popular de que el monumento en su conjunto representa un círculo de gigantes petrificados, de ahí que antiguamente se le conociera como la «Danza de los Gigantes».

También se ha relacionado el monumento megalítico con Merlin, el famoso mago amigo y protector del rey Arturo. Así se hace referencia en libros Las profecías de Merlín (redactado antes de 1135) y La vida de Merlín (entre 1149 y 1151), donde se halla la afirmación de que las piedras de Stonehenge fueron llevadas desde Irlanda a las llanuras de Wiltshire con la ayuda de unos ‘artefactos’ para conmemorar un entierro masivo de bretones.

A mediados del siglo XVII,  el inglés John Aubrey, tras un completo estudio llegó a la conclusión de que Stonehenge era, en realidad, un templo construido por los druidas, antiguos sacerdotes celtas, que debieron utilizarlo para rendir culto al Sol y señalar las estaciones del año.

20150903_170340

Según otra leyenda, fue el mismo diablo el que se hizo con las piedras al engañar a una anciana irlandesa que las tenía en su propiedad. Le prometió pagarle todo el dinero que fuera capaz de contar mientras él trasladaba las piedras… la vieja, al ver al caballero que le ofrecía el trato, aceptó. Antes de que pudiera contar nada, el diablo, disfrazado de caballero, ya se había llevado las piedras, el dinero y había desaparecido.

Incluso hay teorías más «friquis» que dicen fueron los extraterrestres los que colocaron estas piedras aquí y que el monumento es una puerta de acceso a otros mundos.

De lo que que no cabe la menor duda es de que Stonehenge tiene su atractivo. Ya sea por su ubicación, por el entorno en el que se ubica o por la antigüedad que tiene, impresiona bastante. Es algo hipnótico que induce a hacer fotos y mas fotos desde todas las perspectivas posibles. Sin duda también ayudó el tiempo tormentoso que hacía en el momento en el que estuvimos allí.

Stonehenge está abierto de 9:30 a 20:00 h. todos los días. El precio de la entrada es de 20,25 €, nada barato, incluyendo un audioguía.

IMG_3501

Para visitar el monumento, se llega hasta el parking que hay junto al enorme Visitor Centre. Aquí hay una amplia exposición que te cuenta con medios audiovisuales, la historia del lugar. Después se sale al exterior y las piedras de Stonehenge se encuentran tras un camino de aproximadamente 1 km. Hay también unos autobuses lanzadera que te llevan hasta allí, si no quieres caminar demasiado.

En el exterior del Visitor Centre, hay recreadas las viviendas de un poblado prehistórico, con las que nos podemos hacer una idea del modo de vida de los constructores del monumento megalítico.

Tras la visita a Stonhenge, regresamos a Salisbury, donde hicimos tiempo hasta la hora de la cena paseando nuevamente por el centro histórico de la ciudad.

Cenamos en una pizzería de la High Street, y tras ello, regresamos al B&B para pasar nuestra ultima noche en Salisbury. El viaje comenzaba a tocar a su fin.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s