Día 11º: 28 Ago: Belfast.

Nos levantamos bien temprano para desayunar antes de las 9:00 y luego llegarnos a la oficina del Rent-a-Car a entregar las llaves del coche, para que pudieran retirarlo de la entrada de sus oficinas lo antes posible.

IMG_2698

Por cierto, que en el camino hacia Budget, nos encontramos otro largo muro con bonitos murales que mostraban a gente popular de la ciudad. Una vez entregadas las llaves del coche sin mayor problema, nos encaminamos hacia el City Hall, que queriamos visitar por dentro en el día de hoy. Para visitar el City Hall hay varios turnos guiados. Nosotros elegimos el de las 11:00 h. y como faltaban dos horas para la visita dimos antes una vuelta por los alrededores.

Para llegar desde la oficina de Budget en la calle Great Victoria Street. Caminamos hacia el norte por esta calle hasta llegar a Fisherwick Place. Alli nos encontramos con el bonito edificio Assembly Buildings Conference Centre.  Esta diseñado en un estilo que recuerda a los castillos escoceses, con una estructura gótica. Cuenta con una torre campanario de 40 metros de altura que tiene un reloj con doce campanas, que suena cada hora, tocando diferentes himnos. El edificio fue inaugurado en 1905, como sede de la Iglesia Presbiteriana de Irlanda.

En 1992, sufrió una profunda remodelación para convertirse en un centro de congresos y exposiciones múltiples, que a su vez fue ampliado en 2010 y luego en 2017/18.

Girando a la derecha por Grosvenor Road llegamos hasta el City Hall, y caminando por unos 800 metros llegamos hasta el Saint George’s Market. Construido entre 1890 y 1896, es el último mercado victoriano que permanece en la región.

Se encuentra en May Street, cerca del río Lagan. El edificio construido con ladrillo rojo y con una gran cubierta de cristal, es una de las mayores atracciones de la ciudad. Los viernes se celebra en su interior una gran mercado de ropa y antigüedades conocido como el Variety Market.

El resto de días, y los viernes también, el mercado ofrece los típicos productos de cualquer mercado local, fruterías, pescaderías, carnicerías, …. La verdad es que no tiene el elegante aspecto del mercado de Cork, todo parece más sencillo e informal. Tiene más el aspecto de un mercado callejero cubierto, pero de todos modos tiene su encanto.

Muy cerca de St. George’s Market, se encuentra la Iglesia de San Malaquias. Se trata de una iglesia católica, cuya primera piedra se colocó en 1841. Es considerada uno de los mejores ejemplo de la arquitectura neotudor, Renacimiento de Tudor, en Irlanda.

De su interior llama poderosamente la atención el techo abovedado que recuerda mucho a la Abadía de Westminster de Londres. También es muy destacado el suelo de mosaicos azul que rodea al altar mayor. Tiene una planta cruciforme, pero de una forma bastante curiosa, pues los brazos laterales son bastante más largos que el central, a diferencia de los que ocurre en la mayoría de las iglesias que conocemos.

El actual Altar Mayor sustituyó en 1920 a otro que había hecho de roble irlandés. La iglesia sobrevivió milagrosamente a varios ataques aéreos de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, pese a que esto causaron gran destrucción en los alrededores de la propia iglesia.

Tras visitar esta iglesia nos dirigimos sin más dilación hasta el Belfast City Hall, para visitar su interior. Hay visitas guiadas gratuitas de Lunes a Viernes a la 11:00, 14:00 y 15:00, y los sábados a las 14:00 y 15:00. Los domingos permanece cerrado.

El edificio ocupa el lugar donde antes se encontraba la sede del White Linen Hall, un importante centro de intercambio internacional de lino. Cuando en 1888 Belfast adquirió el estatus de ciudad de parte de la Reina Victoria, se hizo necesaria la construcción de un gran edificio que albergara al Ayuntamiento de la ciudad. Asi la construccion de este edificio comenzó en 1898 bajo la supervisión del arquitecto Sir Alfred Brumwell Thomas, completandose en 1906.

El exterior del edificio está construido en su mayoria en piedra de Portland y es de estilo renacentista barroco. Con cuatro torres en las esquinas y la cúpula central de cobre coronada por una linterna de 53 metros en el centro, el City Hall domina el horizonte del centro de la ciudad. Al igual que con otros edificios victorianos, las cúpulas recubiertas de cobre del Ayuntamiento son de un verde distintivo. Entre los jardines que rodean al edificio se encuentra un memorial en recuerdo del hundimiento del Titanic.

El interior impresiona por opulencia. La impresionante escalera de marmol, las lamparas del techo, los frescos de la cúpula, el suelo ajedrezado o las vidrieras nos dejan sin palabras, al conformar un conjunto monumental impecable.

En las vidrieras podemos resaltar se representan los retratos de la Reina Victoria y de Guillermo III y los escudos de las provincias de Irlanda y el escudo de armas de Belfast.

Para la decoración se han empleado mármoles italianos de Carrara, Pavonazzo y Brescia. Subiendo por la Gran Escalera, llegamos a la Rotonda del Primer Piso, desde donde podemos apreciar mejor la belleza de los suelos de la planta baja y los frescos de la base de la cúpula que hacen referencia a diversos episodios de la historia de Belfast.

Desde la rotonda del primer piso, salen varios pasillos que nos llevan a las distintas dependencias del edificio. Los pasillos están decorados con los cuadros de los alcaldes que ha tenido la ciudad a lo largo de su historia, y diverso mobiliario.

Tambien entramos en el Salon de Plenos del Ayuntamiento, o Sala del Consejo, donde el guía nos explica, en inglés, el funcionamiento diario de las sesiones plenarias, mostrandonos el atuendo que los concejales visten en las ceremonias.

Otro espacio importante es el Gran Salón, donde se celebran las grandes recepciones del Ayuntamiento, asi como conciertos y conferencias.

Con la vista de estos salones termina la visita el Belfast City Hall, y al descender de nuevo por la Gran Escalera, volvemos a admirar la gran belleza de todo el edificio.

Y ahora nos vamos hasta el Titanic Quarter, para conocer en profundidad la historia de este desdichado buque. Para llegar hasta allá tomamos el autobus G2, que nos lleva al destino en unos 20 minutos.

Titanic BelfHoy en día esta zona se ha convertido en la principal atracción turística de la ciudad. En los astilleros de Harland & Wolff se ha construido un impresionante edificio junto al muelle desde donde zarpó por primera vez el Titanic. El edificio del Titanic Belfast es un centro interactivo dedicado íntegramente a todo lo relacionado con este barco, su construcción y su accidente, junto con referencias a la tradición de Belfast como ciudad puntera e la industria de la construcción naval a principios del siglo XX. Este edificio se inauguró el 31 de marzo de 2012.

La visita al museo cuesta 21,86 €, a lo que hay que añadir el audioguía que cuesta 4,19 €. El museo esta abierto todos los días de 9 a 19 horas. Puede pensarse que la entrada es un poco cara, pero tenemos que decir que es uno de los más impresionantes museos que hemos visto en nuestra vida. Así que es absolutamente imprescindible su visita si vienes a Belfast.

El tour principal del museo que se llama «The Titanic Experience», se reparte alrederos de nueve salas temáticas cada una con sus efectos visuales o de sonido propios que hacen que el recorrido sea muy real, hay momentos en que parece que estás reviviendo la historia.

La primera sala cuenta un poco la situación de esplendor de Belfast a principios del s.XX. En esos momentos era una de las ciudades más adelantadas en cuanto a ingeniería y construcción naval, y el Belfast’s Harland & Wolff se había convertido en el astillero más grande del mundo. Sin duda el mejor lugar para la cosntrucción del que iba a ser el barco mas grande y lujoso del mundo.

Al salir de esta galería, pasas por laspuertas originales del astillero Harland & Wolff, para pasar a la siguiente sala:  la reconstrucción de una sala del astillero preparada para construir los 2 barcos más grandes del mundo. Al entrar, realizas un emocionante paseo oscuro electrónico que utiliza efectos especiales, animaciones y reconstrucciones a escala real para recrear la realidad de la construcción naval en el año 1900.

A continuación se nos explica, las razones de la compañia White Star Line, para decidir construir el Titanic. Se nos muestra quienes fueron sus arquitectos, los planos utilizados y se detalla con comentarios de los propios operarios que trabajaron en la construcción, cuales y cuan duros eran los turnos de trabajo para hacer realidad esta gran obra.

Esta es una de las salas más espectaculares del museo, pues mediante un fantástico audiovisual instalado en una especie de carrusel, con unas cabinas en las que a traves de unos auriculares vas escuchando los comentarios de los trabajadores sobre el proceso de construcción del Titanic.

Se pasa después por la sala del Lanzamiento del Titanic, el 12 de Abril del 1912; para continuar después por una sala que te muestra exactamente cómo era el opulento interior del barco: salas comunes, incuida la mítica escalera principal del Gran Salon de primera clase, comedores, sala de máquinas y reproducciones exactas de los camarotes de primera, segunda y tercera clase.

Después, accedemos a la recreación de la cubierta del barco, el puente de mando y la sala de máquinas, también se nos muestra la vajilla original utilizada en primera clase, con el logo de la White Star Line.

En otra galería, se vive el viaje inaugural a través de fotografías,donde se nos muestra información sobre el capitan John Smith, o las personalidades más celebres que viajaron en la fatídica travesía.

Asi como información detallada de toda la carga que llevaba el buque, el número de pasajeros, dónde embarcaron en el buque y, en definitiva, descubrimos todo lo que hace falta para que un barco de estas dimensiones se echara a navegar.

Y se llega a la siguiente sala: la del hundimiento del Barco de los Sueños, el fatídico 14 de Abril.  En esta sala te haces una idea de exactamente cómo pasó, el roce con el iceberg, el porqué no se pudo esquivar, qué pasó en el momento del choque…. lo más impresionante de esta sala son los efectos atmosféricos y lumínicos, una reproducción casi perfecta del ambiente de paz y tranquilidad que reinaba esa noche en el Atlántico antes de la gran tragedia.

Tras zarpar de Southampton el 10 de abril de 1912, el Titanic recaló en Cherburgo (Francia), y en Queenstown (hoy Cobh) en Irlanda, antes de poner proa al océano Atlántico. A las 23:40 del 14 de abril, cuatro días después de partir y a unos 600 km al sur de Terranoca, el Titanic chocó contra un iceberg. La colisión abrió varias planchas del casco en su lado de estribor bajo la línea de flotación, a lo largo de cinco de sus dieciséis mamparos, que comenzaron a inundarse. Durante dos horas y media el barco se fue hundiendo gradualmente por su parte delantera mientras la popa se elevaba, y en este tiempo varios cientos de pasajeros y tripulantes fueron evacuados en los botes salvavidas, de los cuales casi ninguno fue llenado hasta su máxima capacidad. Muchos hombres murieron a consecuencia del protocolo de evacuación conocido como «mujeres y niños primeros«. Poco antes de las 2:20 h del 15 de abril el Titanic se partió en dos y se hundió con cientos de personas aun a bordo. De las 3.547 personas que había a bordo solo sobrevivieron 709, debido sobretodo a la escasez de botes salvavidas que había en el barco.

Tras vivir toda la historia del RMS Titanic, aun quedan 3 salas  por visitar. La sala donde encuentras todas las noticias, investigaciones y descubrimientos que se dieron los días siguientes. La sala donde se representan todas las obras literarias, películas, documentales etc, inspirados en la Historia del Titanic. Y la interesantísima sala “Visita y Explora el Naufragio”, que cuenta con la exposición “Titanic Beneath (Bajo el Titanic)una sala interactiva donde el visitante tiene acceso especial al material de archivo del Dr Ballard, quien descubrió en 1985 los restos del Titanic a nada menos que a 4000 m de profundidad.

Pero este espectacular museo no cuenta sólo con las 9 salas de la historia del barco, sino que además está situado en el mismo enclave donde se construyeron los barcos, y su exterior nos sigue mostrando detalles del transatlántico como el Paseo de Cubierta del Titanic, grabado en el suelo de piedra blanca a escala real, la posición de los botes salvavidas, incluso alguno de los bancos donde puedes sentarte… están situados exactamente en el mismo lugar en que estuvieron los originales en cubierta cuando el barco estuvo allí.

Sin lugar a dudas visitar este museo ha sido una experiencia inolvidable, que emociona y pone los vellos de punta al profundizar en la historia de este mítico barco, desde los origenes de su construcción en los astilleros de Belfast, hasta su trágico final y las repercusiones que posteriormente tuvo, en el mundo de la navegación transatlántica, esta tragedia.

Cuando terminamos la visita, era ya la hora de almorzar. En el propio museo hay un muy buen restaurante donde comimos bastante bien. Yo probé un guiso de lentejas bastante sabroso, aunque las lentejas estaban un poco duras.

Dejamos definitivamente el Titanic Quarter alrededor de las 14:30 h. Ahora nos vamos un poco a las afueras de Belfast, a visitar el Castillo de Belfast. Para ello tenemos volver a coger el bus G2 hasta May Street y desde alli nos vamos andando hasta Victoria Square Victoria Street, donde podemos coger los buses 1d o 1f que nos llevan hasta Gray’s Lane, y desde allí caminamos hasta llegar al Castillo de Belfast.

En el camino a la altura de la calle Antrim Road pasamos junto a la bonita Iglesia católica del Inmaculado Corazón de María. Este es un templo de más de cien años de antigüedad y estilo neogótico, que antes pertenecía a la iglesia presbiteriana con el nombre de «Fortwilliam et Macrory«. También nos encontramos con otros ejemplos de los murales de Belfast.

El Castillo de Belfast, se encuentra en la colina de Cave Hill. Los origenes de este castillo se remontan al siglo XII, aunque el edificio actual data de 1800, siendo construido por el Marqués de Donegal, ayudado económicamente por su yerno, Lord Ashley. La construcción se inspira en una serie de torreones y una mansión  de estilo escocés, con un aspecto muy sobrio.

En la actualidad el castillo es propiedad del Ayuntamiento de Belfast y se usa para la celebración de eventos de todo tipo, tanto civiles como comerciales. De hecho en el momento en que estábamos allí se estaba celebrando una boda. Lo más destacado del castillo son sus preciosos jardines, llenos de flores.

Una vieja leyenda cuenta que los habitantes del castillo sólo tendrían suerte mientras viviera en el recinto un gato blanco. Cierta o no, la leyenda, se puede apreciar en los jardines, mosaicos, pinturas, esculturas y hasta huellas de gatos por todas partes.

Constituye un divertido juego encontrar los gatos repartidos por el parque. Unos de piedra otros pintados, otros en mosaicos o rejas. Y mientras, admiras la belleza de este jardín y la de la escalera barroca que comunica el mismo con el castillo.

El Castillo de Belfast fue diseñado por el arquitecto Charles Lanyon que también diseño el edificio de la Queen’s University de Belfast que veremos más tarde y la House Palm en el Jardín Botánico, la Casa de Aduanas, la Biblioteca Linenhall y los puentes de Queens y Ormeau.

Como digo antes, el castillo se encuentra en la colina Cave Hill, que domina la ciudad, un enorme parque, desde el que se aprecian las mejores vistas de Belfast. Vamos descendiendo ya de la colina en busca de la calle Antrim Road, para coger el bus hasta el nuevo destino: la Queen’s University of Belfast.

IMG_2870

Desde aquí podemos ver las ultimas vistas de Cave Hill, con las nubes atrapadas en su perfil. Una colina donde se tiene constancia de la presencia humana desde la Edad de Piedra.

Para llegar a la Queen’s University, desde aqui, es necesario tomar al menos dos autobuses. Uno hasta la zona del City Hall, que puede ser el 1a, 1d, 1f o 1e; y después en Donegall Square East el bus 8b o 8d hasta la universidad.

La Queen’s University of Belfast, o QUB, ha sido parte de la historia de Belfast desde su fundación en 1845. La universidad nació como sucesora de la Real Institución Académica de Belfast, tras su disolución en el año 1810. Actualmente, la QUB es parte del llamado Grupo Russell, una asociación de universidades punteras en cuanto a sus trabajos de investigación, así como de otras importantes asociaciones universitarias de Europa. Muchas personalidades han estudiado aqui, incluyendo primeros ministros, o premios nobel.

El edificio más destacable, dentro de la gran belleza del conjunto es The Graduate School, la escuela de estudios superiores post grado, de la Universidad, que se localiza en la antigua capilla del campus de la Universidad.

Paseando por el campus de esta importantísima Universidad, terminamos el día. Qué de cosas hay que ver en estas ciudades de Irlanda. Otro intenso día, incluso de emociones fuertes como la visita del Titanic Museum. Cenamos en uno de los muchos establecimientos de comida que hay en la calle Malone Road, junto a la Universidad y ya regresamos el Hostel, en la que iba a ser nuestra última noche en Belfast y la última también en la isla de Irlanda que tanto nos habia cautivado en estos 11 días que llevábamos aquí.

Mañana cruzamos el mar de Irlanda, desde Dublin, hasta el País de Gales.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s