Día 6º: 5 Ago: Sault, Banon, Simiane La Rotonde, Sauvan, Digne-les-Bains.

RUTA DEL DIA:

Sault – Banon: 28 kms.

Banon – Simiane La Rotonde: 10,2 kms.

Simiane La Rotonde – Oppedette: 8,9 kms.

Oppedette – Sauvan: 32 kms.

Sauvan – Digne-les-Bains: 60,7 kms.    TOTAL: 139,80 KMS.

Dejamos Sault, para continuar nuestro viaje por la Sierra del Luberon, descubriendo nuevos pueblos de esta bella región de la Provenza.

La primera parada fue en Banon. Se trata de un pueblo medieval situado en lo alto de una colina, rodeado de campos de lavanda. El pueblo medieval queda delimitado por los restos de las murallas de un antiguo castillo.

IMG_2541

El acceso al interior del barrio medieval se realiza a través de una puerta del siglo XIV sobre la que se sitúa un matacán de defensa. Las imponentes murallas llegan a tener un grosor de 800 metros de longitud, uno de espesor y hasta 10 de altura.

Una vez traspasada la puerta, hemos de traspasar otras puertas hacia la derecha. lo cual se hizo para dificultar el acceso de posibles indeseados invasores. Llegamos así a la rue des Arcades, en la cual se construyeron diversas casas en una de la cuales, propiedad de del diputado del del «Conseil des Cinq Cents» de la Revolución, J.F. Palhier, quien albergó en agosto de 1793 a Robespierre tras su huida.

En el punto más alto de la aldea se encuentra una iglesia, l’Eglise Haute, ahora utilizada como sala de exposiciones, que se ubica en el lugar donde se encontraba el primitivo castillo de la ciudad.

En la iglesia había una exposición de esculturas y pinturas de artistas locales, bastante interesantes.

No había mucho más que ver en esta pequeña aldea medieval. En la parte extramuros de Banon, encontramos una vez más las típicas casas provenzales, que se van repitiendo en la mayoría de los pueblos de la zona.

Dejamos ya este bonito pueblo y continuamos adentrándonos en la Provenza más profunda. Así llegamos hasta Simiane la Rotonde. Llegamos aquí atravesando nuevos bellísimos campos de lavanda.

Simiane la Rotonde, se encuentra encaramado a una colina rodeada de esos campos de lavanda. Su principal reclamo lo constituye el Castillo de los Agoults, del siglo XII. Este castillo está siendo rehabilitado, dado su gran valor histórico. En la actualidad se pueden visitar cinco salas y su patio de armas.

Es uno de los castillos más antiguos de la Provenza medieval. Data del 1031, siendo edificado sobre los restos de un antiguo castrum romano. La parte más antigua es la torre en forma de cono truncado, conocida como la rotonda, utilizada como mazmorra. Destaca su magnífica bóveda helicoidal.

Esta sala, de una gran acústica, sirve de escenario para un festival de música antigua que se celebra todos los veranos en agosto. Desde la terraza sobre esta torre se ven unas preciosas vistas de los campos que rodean la localidad.

Finalmente, en el resto de salas visitables del castillo se muestran paneles informativos sobre la historia del monumento y también hay un espacio dedicado a un laboratorio de aromaterapia, llamado Sainte Victoire.

A la salida del pueblo, nos detuvimos en otro precioso campo de lavanda, donde estaban llevando a cabo las tareas para la recolección de las aromáticas flores de lavanda.

Una vez más no podemos dejar de recordar el intenso aroma a lavanda que desprenden estos campos.

La siguiente para es el diminuto y apartado pueblo de Oppedette. Situado en lo alto de una colina rocosa sobre el río Calavón, este pueblo apenas consiste en una pocas calles estrechas y callejones serpenteantes entre encantadoras casas de piedra.

Es necesario dejar el coche a la entrada del pueblo, pues en su interior no se puede circular. Hay una pequeña iglesia del siglo XIX, dedicada a Saint Didier, y también unos pilones para el lavado de ropas, pero en realidad lo atractivo del lugar es todo el pueblo en si.

A las afueras del pueblo se encuentran las Gargantas de Oppedette. Son una serie de gargantas que el río Calavon a ido esculpiendo a su paso. El cañón principal tiene 2,5 kms de largo y hasta 150 metros de profundidad. Hay un mirador desde donde se pueden admirar las vistas de la garganta, y desde donde se inician varias rutas de senderismo por las mismas.

La verdad es que la hora y el calor que hacía no invitaban a hacer senderismo en ese momento.

Habíamos pensado antes de llegar hasta aquí, en almorzar en Oppedette, pero lo cierto es que el pueblo es tan pequeño que no tiene ni un bar o restaurante para comer. Así que tuvimos que reanudar el camino en busca de un sitio para comer.

El problema surgió en el momento en que nuestro GPS se empeñó en meternos por una carretera en horrible estado, en la que no estábamos dispuestos a circular, así que no le hicimos caso al llegar al citado cruce. Pero el GPS volvía a insistir y tras muchas vueltas nos llevaba al mismo sitios. Ocurrió esto hasta en tres ocasiones, hasta que por fin pudimos engañarlo para que nos llevará por otra ruta más decente. Todo este recorrido se hizo por inhóspitos campos la labranza, sin ninguna muestra de civilización. Perdimos más de una hora dando vueltas por la zona, hasta que por fin llegamos a una carretera comarcal, la D4100, llegando hasta un pueblo llamado Cèreste, donde encontramos sitio para comer. No sin sobresalto pues los primero bares que vimos estaban ya cerrados, al ser más de la 14:00 h, teniendo en cuenta que aquí la gente como mucho más temprano que en España.

1223

Afortunadamente había uno que si tenia la cocina abierta, y pudimos comer unas sencillas hamburguesas con patatas que dado el hambre acumulado nos supieron a gloria.

IMG_2590

Una vez saciados convenientemente nuestros estómagos, sin más dilación nos encaminamos hacia la localidad de Mané, que se encuentra a unos 20 minutos de Céreste. A las afueras de Mané se encuentra el Castillo de Sauvan, conocido como el «Petit Trianon de la Provenza».

Construido en la primera mitad del siglo XVIII por Joseph Palamède de Forbin-Janson, un rico comerciante de Marsella, pasa a manos del padre Henri-Anne Solliers a principios del siglo XIX.

IMG_2589

Casi en ruinas a principios de la década de 1980, el Château de Sauvan fue bellamente restaurado por sus nuevos propietarios y remodelado con algunos de los muebles originales.

Se presenta como un edificio rectangular de una sola planta con una fachada central hacia adelante y un balcón con cuatro columnas. El complejo fue catalogado como Monumento Histórico a fines de la década de 1950, y su parque ha sido galardonado con la etiqueta Jardin Remarquable.

Este castillo tiene un limitado horario de visitas, pues el jardin abre las 15:00 y para visitar el interior del palacio es necesario estar alli a las 15:30 h. La visita guiada en francés cuesta 10 €. A los no francoparlantes nos entregan un hoja con la explicación de lo que se va a ver en el castillo en nuestro idioma.

Asi que esperamos pacientemente a la sombra pra tratar de protegernos del intenso calor que hacía, a la llegada del guía. A la hora señalada llegó el guía y comenzó, primero en el exterior a dar una, para nosotros tediosa, al no entender nada, charla en francés suponemos que contando la historia del monumento.

Seguramente al ver nuestra cara de pena, el guía llamó a un compañero y este nos guió a nosotros y a una familia británica, al interior del palacio, para hacer la visita por nuestra cuenta sin tener que escuchar la interminable perorata en francés.

Una magnifica opción, pues además pudimos hacer la visita con el palacio vacío, incluso pudiendo hacer fotos en su interior, algo que en principio para el grupo completo no estaba permitido.

El interior está preciosamente decorado, con mobiliario de la época y numerosas obras de arte. También resulta divertida la colocación de diversos maniquies vestidos a la usanza de la época, que de dan un aire y teatralidad, de espacio vivo al edificio. Lo que ayuda a transportarte a la época en la que tuvo su mayor apogeo.

De este modo, la visita resultó muy agradable. Nuestro guía nos indicaba los puntos de interés de cada sala, y nosotros lo leíamos en la hoja suministrada, pudiendo asi conocer el valor y utilidad de cada estancia.

Una vez terminada la visita, no podíamos detenernos mñas en visitar Mané, que sabemos que tambien tiene otros lugares de interés, pues debíamos llegar a Digne-les-Bains antes de las 19:00 h. pues resulta que esta localidad, donde íbamos a pernoctar esta noche estaba en fiestas y, casualmente, nuestro hotel estaba justamente en el lugar donde esta noche iba a transcurrir la gran cabalgata de la fiesta.

La distancia desde Mané a Digne-les-Bains, es de cerca de una hora, y cuando llegamos ya estaba cortada al tráfico la calle donde se encontraba nuestro hotel. Conseguimos aparcar relativamente cerca y desde allí caminamos con las maletas hasta el hotel, al que llegamos en unos diez minutos. Se trata del Hotel Central, en el Bulevard Gassendi. La noche en habitación doble con baño, cuesta 67,80 € y el desayuno 6 €. Es un hotel con un mobiliario un poco antiguo, pero muy correcto en todo lo demás: amplia habitación, buena cama, … Todo bien.

20190805_203429

Y de la localización, qué contar, el desfile pasa justo por la puerta del hotel. Y es que tuvimos la enorme suerte de llegar a Digne-les-Bains en el día principal de la gran fiesta local, el «Corso de la Lavanda». Esta es una fiesta de 5 días que tiene lugar en los primeros dias de agosto, dedicada a la flor de la lavanda. Es una fiesta con desfiles de carrozas decoradas con flores, espectáculos callejeros, conciertos, bailes, charangas y fuegos artificiales.

Las calles se decoran con guirnaldas de color violeta y como en la calle de nuestro hotel es por donde va a pasar el desfile del día, se encuentra vallada por ambos lados. Los restaurante colocan en ambas aceras sus mesas, y ofrecen de comer un menú único para todos los comensales, consistente en dos platos y postre. El desfile de la lavanda comenzaba a las 21:00 h. Así que buscamos una mesa libre. Ya muchas mesas estaban reservadas, pero al final de la Place General de Gaulle, encontramos una mesa perfecta junto a la valla, en primera fila, en un bar que se llamaba Café du Midi. El menú de 20 € por persona consistía en una ensalada de tomate con queso burrata, una carne de rosbif con una rica salsa y de postre tarta de chocolate.

Asi que allí cenamos y cómodamente vimos pasar el Desfile del Corso de la Lavanda. Este desfile consiste en un importante numero de carrozas decoradas con flores de colores, con distintos motivos decorativos, entre cada una de las carrozas,  múltiples bandas de música ofrecen un divertido espéctaculo, además los participantes van arrojando unos saquitos de tela llenos de lavanda y también alguno llevan unos grandes botes spray que expelen agua con perfume de lavanda.

Lo mejor es ver los videos que pongo a continuación, para entender en que consiste este desfile:

Nos se cuantas carrozas habría, por lo menos unas treinta, y otras tantas bandas de música, dieron más de una vuelta al circuito. El desfile fue precioso y muy divertido. Estuvimos más de dos horas. viendolo pasar mientras cenábamos, pues eso si, entre plato y plato tardaron una barbaridad en servirnos la comida. Algo entendible por la cantidad de clientes a los que había que servir. Pero con paciencia y la diversión del espectáculo, la verdad es que no se nos hizo tan larga la espera.

Cerca de las doce de la noche, decidimos que era hora de regresar al hotel. Ya iba retirandose gente del desfile e iban quedando vacias las mesas de los restaurantes. El camino hacia el hotel lo realizamos caminando junto al desfile que poco a poco iba terminando, quedando solo los participantes más hartibles del espectáculo.

Desde la ventana de la habitación del Hotel también se podía ver el desfile, pero ya nos fue venciendo el cansancio y decidimos ir a dormir, aunque el ruido exterior duró hasta bastante avanzada la noche, primero con la musica de las ultimas fanfarrias y después con los camiones de basura, el servicio de limpieza y la recogida de las vallas puestas en la calle.

Finalmente, el cansancio de tan intenso día pudo vencer al ruido exterior y pudimos dormir bastante bien.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s