Hacía ya bastantes años que queríamos hacer este viaje, pero por una cosa u otra al final nos decantábamos por otros destinos.
Pero un día de fin de semana, en casa, estábamos viendo una de esas insulsas películas alemanas de la tarde en La 1, que se llamaba algo así como «Un verano en la Provenza». En esta película salieron unas preciosas imágenes de los campos de lavanda de la Provenza en flor, y nos dijimos: «Este sería un buen destino. Allí tenemos que ir«.
Y dicho y hecho, nos pusimos a la tarea de buscar destinos de interés por esta región. Como nuestro viaje veraniego suele ser de unas dos semanas, la visita a la Provenza la ampliaríamos a la Costa Azul y la región anexa del Languedoc-Rousillon.
De este modo, el planing del viaje quedó de la siguiente forma:
Encontramos conexiones de vuelos a muy buen precio entre Sevilla y estas región. Concretamente, elegimos para la ida uno de Ryanair de Sevilla a Marsella cuyo precio fue de 54,69 € por pasajero. Para el regreso. escogimos uno de la misma compañía desde Toulouse a 117,67 €.
Para movernos por las regiones alquilamos un coche de la compañía Goldcar, durante 16 días. El coche era un Fiat 500 y el precio del alquiler 559,75 € más 328,90 € contratando el seguro a todo riesgo.
El recorrido de algo más de 2000 kms se resume en el siguiente mapa:
Los alojamientos, en hoteles y apartamentos, como siempre los sacamos de la web: http://www.booking.com . La verdad es que teníamos el concepto de que, sobre todo la Costa Azul, sería un destino turístico muy caro, que realmente lo es pero encontramos alojamientos a buen precio. Ahora si, tuvimos que hacer la reserva con mucha antelación. Así el apartamento de Marseillan, magnífico, lo reservamos en el mes de febrero cuando ni siquiera teníamos aun los billetes del avión.
El apartamento de Cannes, también lo reservamos con mucha antelación. El resto de alojamientos no fue tan difícil de encontrar, pero no hay que dejar pasar mucho el tiempo. Yo recomiendo reservar con antelación y en alojamientos que se puedan cancelar sin coste hasta fechas cercanas a las del viaje. Esas opciones las encuentras sin problemas en Booking.com.
Al final, las 17 noches nos salieron por una media de 63,59 € la habitación doble, lo que no está nada mal, pudiendo además calificar los alojamientos, 9 en total, de buenos a muy buenos, excepto uno, el de Menton, que fue lamentable.
Otras web de interés consultadas fueron las siguientes: Para información turística: http://www.la-provenza.es con buena información sobre la Provenza y Costa Azul. http://www.monte-carlo.mc de información sobre el Principado de Mónaco.
Para los transportes urbanos de Marsella: http://www.rtm.fr/es y http://www.frioul-if-express.com/horaires
También, como en otros viajes, me puse en contacto con las distintas oficinas de turismos de la región para solicitar información turística, pero no tuvimos tanta suerte porque, esta vez, no nos mandaron casi nada.
En cuanto al equipaje a llevar, nuestra experiencia nos dice que hay que llevar exclusivamente una maleta de cabina y si acaso un bolso de mano. Hay que evitar facturar equipaje, sobre todo por el coste que ello conlleva más el engorro de tener que ir a recoger la maleta a la cinta transportadora, que se pierda, la rompan, etc.
Así que hay que apañarse para meter en la maleta de cabina todo lo que necesitemos para el viaje. En internet podemos encontrar multitud de vídeos que explican trucos para aprovechar al máximo el espacio disponible, como el famoso método Konmari.
En este viaje, nos resultó más fácil hacer la maleta pues el clima que nos esperaba es igual que en España, veraniego. Y la ropa de verano ocupa menos espacio que la de invierno. Junto a esto un botecito con detergente de lavar a mano la ropa y ya es suficiente.
Además de ello, llevamos unos blister de jamón ibérico y caña de lomo, frutos secos y snacks, para comer. Teniendo en cuenta que de las 17 noches del viaje, 8 las pasaremos en apartamentos privados, con lo que es bueno llevar viandas para nuestros desayunos. Y Jamón Ibérico y Caña de Lomo no los vamos a encontrar mejores en Francia. de ahí también la botellita de aceite de oliva comprada en la Dutty Free. Y los snacks para cuando pique el hambre mientras estamos en carretera.
Llevamos también, una neverita plegable, las hay en Decathlon por 10 € con capacidad para 10 ltr., para ir a la playa y llevar nuestra bebida fresca, ahí la explicación de comprar una botella de Ron en la Dutty Free del Aeropuerto, y lo que nos apetezca para pasar un día playero. También llevamos botes pequeños de crema de protección solar.
Hay que tener en cuenta que en el control de acceso del aeropuerto no se permiten botes de líquidos de más de 100 ml. Otra cosa es lo que compres una vez dentro en las tiendas del aeropuerto.
Sin más que comentar en esta entrada, pasaremos a comentar, en próximas entradas de este blog, las maravillosas vivencias de nuestro viaje de 17 días, del 31 de julio al 17 de agosto, por las regiones PACA (Provenza-Alpes-Costa Azul) y Languedoc-Rousillon.
Espero que os guste.