Día 10º: 24 Ago: Zúrich y Lucerna.

RUTA DEL DIA:

Zurich – Lucerna: 49,9 kms.

Lucerna – Zurich: 49.9 kms.       TOTAL: 100 KMS.

Nos levantamos tempranito en este 10º día de nuestro maravilloso viaje. Entre otras cosas porque antes de las 8:00 de la mañana, había que bajar a echar monedas en el parquímetro para salvaguardar la integridad de nuestro vehículo y evitar una multa suiza, que deben ser muy gordas.

Después de esto y de desayunar en nuestro apartamento nos dirigimos al centro de Zúrich para comenzar la visita a la ciudad. Dejamos en coche en el parking de la estación central de Zúrich, pues intentar aparcar en las calles de esta ciudad es una pura utopía.

Zúrich es la mayor ciudad de la Confederación Helvética, con una población de algo más de 400.000 habitantes y un área metropolitana de cerca del millón y medio. Esta ciudad es el principal motor financiero y centro cultural del país. Ha sido considerada como la ciudad con mayor nivel de vida del mundo varias veces y ademas se dice que es una de las más caras del mundo.

Fue fundada por los romanos en el año 15 a.C. con la creación de asentamiento de Turicum. En el siglo X se ganó el estatus de ciudad.

Hoy en día es sede de numerosos bancos y seguros, cuenta con la principal bolsa suiza, y también es un centro empresarial de compañías de alta tecnología como Google Europa, así como la sede de organismos tan importantes como la FIFA.

Tras salir del parking de la Estación Central o Hauptbanhof, nos encontramos con el bonito edificio de Musee National de Zurich. Este museo se construyó, bajo la dirección del arquitecto Gustav Gull, en 1898, utilizando elementos arquitectónicos de la Baja Edad Media y la Edad Moderna. En su interior este museo presenta la historia de Suiza desde sus orígenes hasta la actualidad, con exposiciones permanentes y exhibiciones temporales.

IMG_5663

Nosotros no entramos en el museo, pero si nos detuvimos un rato viendo su hermosa arquitectura, que se asemeja a un gran castillo medieval.

A continuación nos dirigimos a la Bahnhofstrasse, una de las calles mñas elegantes y caras de Europa. Aquí encontramos las marcas mñas prestigiosas y productos suizos de alta calidad.

Continuamos paseando sin un rumbo fijo hasta llegar a la ribera del río Limmat, o Limago en italiano. Aquí es donde se encuentra la parte más monumental de la ciudad.

En la margen derecha se localiza el barrio de Niederdorf. Aquí en la calle Niederdorfstrasse confluyen diversas callejuelas donde podemos encontrar muchísimas tiendas y restaurantes y bellos edificios del siglo XIV.

Antes de cruzar el rio Limago vimos algunos lugares interesantes. El primero de ellos es un patio interior llamado Centralhof Monument. Es un hermoso patio con jardín y una bella fuente en el centro, que es como un remanso de paz dentro del bullicio de la ciudad. Se encuentra junto a unas espectaculares tiendas de chocolates.

Al lado del Centralhof está la plaza de la Iglesia Fraumünster, el Münsterhof, con bonitas casas de diversos colores y una cierta reminiscencia medieval.

 

Cruzando este patio llegamos a la iglesia de la antigua Abadía de Fraumünster. Esta iglesia es conocida por sus vidrieras de Marc Chagall y Augusto Giacometti. La abadía, de la que solo se conserva la iglesia, se fundó en el año 853. Alcanzó gran poder entre los siglos XI y XIII, pudiendo hasta nombrar alcaldes para la ciudad, aunque con el establecimiento de las leyes gremiales en el año 1336, la abadía fue perdiendo influencia hasta disolverse la orden en el año 1524.

Son muy bonitos los frescos que se pueden ver en el resto que queda del antiguo claustro de la abadía. Se trata de un ciclo de frescos de Paul Bodmer que representa la leyenda de la fundación del monasterio y los santos de la ciudad Felix y Regula.

Una galería que nos lleva hasta la orilla del río Limago y desde allí alcanzamos el Puente Münsterbrücke que nos lleva a la principal iglesia de la ciudad de Zúrich.

Hay unas preciosas vistas de la ciudad desde este puente, donde podemos ver la Iglesia Grossmünster y un poco más lejos el edificio del Ayuntamiento de Zúrich.

Llegamos a la plaza Zwingliplatz, donde se encuentra la iglesia Grossmünster. Cuenta una leyenda que esta iglesia la fundó el mismísimo Carlomagno. Se construyó a finales del siglo XII y principios del XIII sobre los restos de un cementerio romano. Actualmente es del culto protestante.

El edificio cuadrangular junto a la iglesia con tres plantas de arcadas es el antiguo claustro de la iglesia y en la actualidad alberga la Universidad de Teología.

IMG_5714

A decir verdad, la iglesia por dentro decepciona bastante, pues está muy renovada, habiéndose perdido la decoración original que debería tener hace siglos, con lo que no da impresión de tener mas de siete siglos de historia.

Merece la pena dar un buen paseo por las callejuelas que rodean a esta iglesia y que constituyen el pequeño pero bien conservado casco histórico de la ciudad. Es una zona muy animada y llena de tiendas, restaurantes y bares.

Era la hora de comer y con gran temor empezamos a buscar dónde almorzar. A ver lo que nos iba a costar el almuerzo. Por fortuna, hoy en día siempre se pueden encontrar sitios asequibles, y encontramos una especie de hamburguesería donde pudimos comer una sabrosa hamburguesa con bebida a un precio bastante razonable.

Después de comer y continuando nuestro callejeo llegamos otra vez al rio Limago, quedando prendados de la preciosa vista que se ve desde esta margen del río, donde podemos apreciar la torre de la iglesia reformista de San Pedro o St. Peter Pfarrhaus. Esto que vemos es el barrio de Lindenhof, donde se ubicaba la antigua fortaleza romana de Turicum.

IMG-20160824-WA0003.jpg

Una primer iglesia se construyó sobre los restos de un templo romano dedicado a Júpiter. Posteriormente sufrió modificaciones en 1230 en estilo románico tardío y en 1430 se reconstruyó en estilo gótico. El reloj de esta iglesia es uno de los más grandes de Europa, con un diámetro de 8,7 metros.

Finalmente, es interesante subir al área de la Universidad de Zúrich. Desde allí se nos ofrecen unas espléndidas vistas de la ciudad. Se puede subir caminando por unas empinadas cuestas, lo que no nos parecía una buena idea dado el calor que hacía ya en la ciudad y sobre todo después del almuerzo. La otra opción es coger el funicular, Polybahn, que comunica la calle Limattquai, la avenida principal junto al río, con la colina que alberga la Universidad de Zúrich. El trayecto de 3 minutos cuesta 1,20 francos suizos, unos 1,11 euros.

Delante del edificio principal de la Universidad hay una gran explanada frente a la que se nos muestra allí abajo la gran ciudad de Zúrich.

La Universidad de Zúrich es la más importante de Suiza. Se fundó en 1833 con la fusión de los institutos de Teología, Derecho y Medicina más la creación de la facultad de Filología. Actualmente ofrece la más amplia gama de asignaturas y cursos de cualquier institución de estudios superiores de Suiza.

IMG_5712

Entramos en el edificio principal que a esas horas estaba en plena ebullición de estudiantes para un lado y otro. Después de un breve vistazo por el interior, regresamos al funicular y descendimos otra vez a la Limmatquai, continuando caminando por esta avenida hasta la desembocadura del rio Limago en el gran lago de Zurich.

IMG_5715.JPG

En este momento, serían alrededor de la 4 de la tarde y decidimos que ya habíamos visto bastante de Zúrich, y optamos por regresar al párking de la Estación Central, donde teníamos el coche, para ir a Lucerna. En principio esta ciudad la íbamos a visitar al día siguiente pero cambiamos de idea optando por visitarla en el día de hoy, con lo que adelantamos trabajo para mañana.

Lucerna está bastante cerca de Zúrich a unos 50 minutos en coche, por unas buenas carreteras. Esta ciudad es la séptima en tamaño de Suiza con unos 200.000 habitantes. Se levanta a orillas del lago de los Cuatro Cantones (Vierwaldstättersee). 

El primer asentamiento lo constituye una abadía benedictina, fundada sobre el año 750. Su nombre San Leodegar, en latín Luciaria. En el siglo IX es adquirida por la abadía de Murbach en Alsacia. En 1178 Lucerna adquiere su independencia de esta abadía. Adquiriendo poco a poco, cada vez más relevancia.

Aparcamos en una zona azul cercana al centro, en la calle Hallwilerweg, Como eran ya las 5 de la tarde y el parkimetro era hasta las las 19:00, no hubo que echar muchas monedas. Continuando por esta calle se llega a la Burgerstrasse, que nos lleva al centro histórico de la ciudad.

Nos encontramos con uno de los dos puentes de madera que cruzan el rio Reuss. Se trata del Spreuerbrücke. En este lugar, anteriormente había tres molinos que aprovechaban el caudal del río. Este puente se construyo en 1408 y sufrió graves daños tras una inundación en 1566, reconstruyéndose después y añadiéndole un granero para almacenar paja. De ahí su nombre, pues Spreuerbrücke significa el puente de la paja.

Los frontones del puente contienen unas pinturas en el marco triangular interior, las pinturas forman un danza macabra (Totentanz), que pretenden mostrar que no hay lugar donde la muerte no esté presente. Son 67 pinturas realizadas entre 1616 y 1637 por Kaspar Meglinger. La mayoría de las pinturas contienen los escudos de armas de los donantes, que pagaron para colocarlas ahí.

También contiene una bonita capilla en el centro del puente, dedicada a la Virgen María que fue añadida en 1568.

Mantiene una fuerte corriente el río Reuss bajo este puente, por lo que se construyeron unos diques debajo del mismo, para contener la fuerza de las aguas.

Cruzando el puente, llegamos a la Mühlenplatz, o plaza de los Molinos, y nos adentramos en el bellísimo casco histórico de esta ciudad, repleto de hermosos edificio medievales.

Caminando llegamos a la Hirshenplatz, donde podemos ver un bello ejemplo de casa con fachadas pintadas, de 1499. Esto tipo de decoración de fachadas se va a ir repitiendo por toda la ciudad.

Más adelante llegamos a la Plaza de la Capilla, Kapellplatz, donde podemos ver la curiosa Fuente del Carnaval y la Capilla de San Pedro o Peterskapelle, una iglesia católica.

 

Desde aquí llegamos al monumento más famoso y representativo de esta ciudad que  es el Puente Medieval de Madera (Kapellbrücke), o puente de la Capilla. El puente de madera más antiguo de Europa, construido en 1365 y el segundo más largo (204,70 mts). Era el más largo hasta que un incendio en 1875 destruyó buen parte del mismo (75 mts), optándose por rellenar esa parte del río, con lo que el puente se acortó.

IMG_5754

En el techo del puente se hallan 111 espacios que contienen pinturas que muestran parte de la historia de Lucerna.

El 18 de agosto de 1993, el puente fue víctima de otro incendio, causado por el fuego del motor procedente de una lancha ubicada en un embarcadero que por entonces se encontraba bajo esa zona del puente. El fuego destruyó una gran parte del mismo, además de 78 de las 111 pinturas.​ El puente fue reconstruido y restaurado, y el 14 de abril de 1994 volvió a abrirse al público.

 

En el medio del puente se encuentra la Wasserturm o torre del agua, una torre octogonal que se cree fue construida alrededor de 1300, aún antes del puente.​ En el curso de su historia, la torre ha tenido diferentes usos: torre de vigilancia, archivo de la ciudad y cámara del tesoro, entre otros. Hoy, la torre alberga un local de venta de souvenirs, así como el local de la sociedad de artillería de Lucerna.

Más allá de este puente el río se abre al gran lago de Lucerna, donde se aprecia un gran movimiento de barcos y actividad. Al fondo las impresionantes montañas de los Alpes suizos.

En el lago se pueden ver dos edificios destacables. Uno antiguo, del año 1639, la Catedral de Lucerna, Hofkirche, un buen ejemplo del renacimiento alemán con sus dos torres puntiagudas. Y otro vanguardista, el Centro de Cultura y Congresos KKL, diseñado por el arquitecto Jean Nouvel, que entre otros eventos es la sede del Festival de Música de Lucerna.

Otros dos remarcables edificios se ven desde el Kapellenbrücke son: el Rathaus Stadt Luzern, o Ayuntamiento de Lucerna. Este edificio fue construido entre 1602 y 1606 en estilo renacimiento italiano, recordando mucho a los palazzos milaneses, aunque su techo se asemeja a los de las granjas de Lucerna.

IMG_5783

El otro edificio es la Iglesia de los Jesuitas o Jesuitenkirche. Este fue el primer templo barroco construido en Suiza al norte de los Alpes. La reforma protestante que dividió a Suiza, entre los seguidores de Zwinglio en Zúrich y Calvino en Ginebra, dejaron a Lucerna como la única ciudad importante de Suiza que se mantuvo fiel a las creencias católicas. La construcción de esta iglesia se inició en 1667, quedando consagrada en 1677.

IMG_5773

Después de ver estos edificios, iniciamos el camino de regreso hasta donde habíamos aparcado el coche para dejar esta bonita ciudad. Por el camino encontramos otra interesante iglesia, la Franziskanerkirche, o Iglesia de los Franciscanos. Es una de las iglesias más antiguas de la ciudad. Su origen viene de un monasterio franciscano fundado en 1210, y las partes más antiguas de la iglesia datan de 1269, gracias a donaciones de la Condesa Gutta, viuda del Jefe de cocina de Enrique I de Rothenburg, antepasado de los Lores de Rothenburgo y señores de Friburgo de Brisgovia.

IMG_5717

Regresamos a Zúrich y antes de regresar a nuestro apartamento fuimos a echar un vistazo al Lago de Zurich. Esta zona ofrece multitud de alternativas de ocio y una gran oportunidad para estar en contacto con la naturaleza y disfrutar de actividades náuticas. Así llegamos al Mythenquai. Esta es una zona recreativa, con un puerto deportivo, restaurante, jardines e incluso una playa donde, si el tiempo acompaña, es posible hasta tomar un baño.

Como el día había sido tan bueno, había mucho ambiente en esta zona con la gente disfrutando del día y viendo, en este momento, el bonito atardecer sobre el lago.

Y así pusimos colofón a este nuestro primer día completo en Suiza, donde visitamos dos interesantes ciudades. Regresamos ya al apartamento donde cenamos, muy bien, con los víveres que compramos el día anterior en Ulm, mientras veíamos, a traves del balcón de nuestro apartamento, como la ciudad cada vez iba quedando más vacía y silenciosa conforme caía la noche.

IMG_5800

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s