Día 8º: 22 Ago: Romantische Strasse III. Rothenburg o.d.T. – Würzburg.

RUTA DEL DIA:

Rothenburg o.d.T. – Schwäbisch Hall: 67,8 kms.

Schwäbisch Hall – Creglingen: 64,9 kms.

Creglingen – Weikersheim: 18,1 kms.

Weikersheim – Bad Mergentheim: 13,2 kms.

Bad Mergentheim – Tauberbishopsheim: 22,3 kms.

Tauberbishopsheim – Würzburg: 38,6 kms.      TOTAL KMS: 224,9

Después de tomar un muy buen desayuno en el Hotel Gasthof zur Linder, nos dispusimos a visitar la que se puede considerar la «Joya de la Corona de la Romantische Strasse«. Rothenburg ob der Tauber, que en español significa la «Fortaleza Roja sobre el río Tauber«, es una pequeña ciudad de unos 10.000 habitantes cuya fundación se remonta al año 1170.

Accedimos a la ciudad vieja a través de la cercana puerta Galgentor, o la puerta de Würzburgo. Su nombre significa la Puerta de la Horca, pues justo detrás de esta puerta hasta el siglo XIX, se ubicaba el Campo de las Cabezas donde estaba la horca que le da nombre a la puerta.

IMG_5401

Caminando por la calle que hay tras cruzar esta puerta se llega a la Marktplatz, tras atravesar la Weißer Turm y continuar unos pasos por la calle Georgengasse.

IMG_5404

Durante este paseo, podemos ir dándonos cuenta de la tremenda belleza que atesora esta ciudad. Cada edificio nos llama la atención por algún detalle, el colorido de sus casas, los entramados de madera, las flores en las ventanas,… Cada rincón guarda una sorpresa.

La Marktplatz es el corazón de Rothenburg, donde tiene lugar el mercado semanal, y donde se celebran la mayoría de actividades festivas de la ciudad.

IMG_5418

Dentro de la enorme belleza de esta plaza, destaca el edificio del Ayuntamiento, con su ostentosa fachada renacentista, construida entre 1572-78. Los escalones de la fachada del Ayuntamiento son el punto de encuentro de vecinos. Y desde aquí podemos admirar la belleza de las lujosas casas patricias que enmarcan la plaza.

En el lugar del edificio del Rathaus o Ayuntamiento, se construyo en el 1250 un edificio gótico de dos plantas, que resultó casi totalmente destruido en un incendio en 1501. Solo se conservó la parte oeste del edificio, con su campanario blanco.

20160822_113549

Frente a este campanario se encuentra la fuente de la ciudad y uns preciosos edificios con entramados de madera negro que alberga, la Marien-Apotheke. Aquí se ubica una farmacia desde 1812. El verdadero nombre de la casa es “Jagstheimerhaus”, ya que fue el alcalde del mismo nombre, quien en 1448 la hizo construir. En esta casa se han alojado a lo largo de la historia varias personalidades prominentes, como el mismísimo emperador Maximiliano I.

IMG_5419.JPG

Junto a la casa de la Farmacia, se encuentra la Fleisch und Tanzhaus, o Casa de Baile y Carnicería. En otros tiempos, en el primer piso sobre las bóvedas de crucería, los rothenburgueses movían el esqueleto, mientras debajo los carniceros vendían cortes de carne. Hoy en día, es un centro cultural donde se exponen obras de artistas locales y se conservan ropas y trajes regionales, que se sacan en el Festival Histórico del Trago Magistral, que anualmente se celebra coincidiendo con el fin de semana de Pentecostés.

IMG_5416

Otro edificio a reseñar de esta plaza es un de color blanco con un reloj. Este es el Ratstrinkstube, una taberna que habitualmente era frecuentada por los concejales del ayuntamiento. Es un buen lugar para conocer la historia de esta ciudad, pues aquí se ubica la Oficina de Turismo.  El reloj artístico de la fachada representa el legendario Trago Magistral del 1631. A cada hora en punto entre las 10 de la mañana y las 10 de la noche se abren las ventanas y el alcalde Nusch toma de un solo trago los 3,25 litros de exquisito vino francón, ante la mirada del Conde de Tilly, para así salvar a Rothenburg de la destrucción.

Pero, ¿cual es la leyenda del Trago Magistral?. La leyenda dice que fue un alcalde retirado, de nombre Nusch, el encargado de realizar la hazaña. Para esto debió cumplir con un desafío bastante singular: Beber de un solo trago tres litros y cuarto de vino… Sí, sí: vino blanco, y no cerveza. Con ello, esta ciudad luterana consiguió librarse de las amenazas de los soldados católicos en uno de los tantos ataques y conflictos frecuentes durante la Guerra de los Treinta Años, que enfrentó a católicos contra protestantes.

Muy cerca de la Marktplatz, se encuentra la Iglesia de Santiago o St-Jakobs-Kirche. esta es la iglesia más importante de la ciudad, y al lado, por su parte trasera es donde la noche anterior disfrutamos de buen vino de la zona. Esta iglesia se terminó en 1485. En su interior destacan bellos altares como el de la Sagrada Sangre realizado entre 1499 y 1505. La representación de la Última Cena está considerada como una de las más imponentes obras escultóricas del reconocido artista Tilman Riemenschneider, que también realizó en Altar de San Francisco. No hay que dejar de admirar también, el Altar de los Doce Apóstoles (altar mayor) del pintor Friedrich Herlin, con su antigua representación de Rothenburg, o las vidrieras policromadas del coro este.

Volviendo a la Marktplatz y continuando por la calle Untere Schmiedgasse, se llega hasta el lugar más popular y conocido de Rothenburg, la postal más repetida de la ciudad. Se trata del Plönlein, que significa «lugar llano». Una delgada casa con fachada de entramado (Fachwerk) y delante una pequeña fuente, todo enmarcado con la Torre de Kobolzell y la aún más alta Torre de Sieber, ambas del 1204. Este fascinante conjunto se completa a ambos lados con las casas burguesas ciudadosamente renovadas.

IMG_5430

Es la imagen imprescindible de Rothenburg, la que podemos ver en cualquier folleto turístico no solo de la ciudad sino de toda Alemania. Asi que hay que hacerse una buena foto aquí como recuerdo. Desde luego el rincón es muy bello.

IMG_5425.JPG

En la calle que lleva desde la Marktplatz hasta el Plönlein, se encuentra la Iglesia de San Juan, o St-Johannis-Kirche, que es una de las pocas del culto católico apostólico romano en una ciudad marcada por el protestantismo, como es Rothenburg. Esta iglesia de estilo gótico tardío en su exterior llama la atención por las ventanas en el techo, que asemejan ojos que nos vigilan.

Pero Rothenburg no llama la atención únicamente por sus edificios. Hay que poner atención en los curiosos comercios que encontramos caminando por sus calles. En particular, a nosotros nos llamaron poderosamente la atención dos de ellos. El primero una adorable tienda de muñecos de peluche. Se trata de la Teddys Rothenburg, en la calle Obere Schmiedgasse, 1.

Es mágica, de cuento, la sensación que sientes al entrar en esta tienda. Lo primero que encuentras en un oso de peluche de tamaño casi natural durmiendo dentro de una jaula. Después en esta tienda puedes encontrar todo tipo de muñecos de peluche de distintas formas y tamaños.

Nosotros no pudimos resistirnos a comprar un simpático perrito que repetía todo lo que les decíamos.

La otra tienda imprescindible es la tienda de artículos navideños Kätte Wohlfart, en la calle Herrngasse, 1. Entrar en esta tienda es transportarse a la Navidad.

IMG_5449.JPG

Allí encuentras todo tipo de adornos navideños, arboles de navidad, bolas y objetos para decorarlos, guirnaldas, angelitos, portales, Papa Noel, velas, cascanueces, cajas de música …

La historia de esta tienda empieza con el matrimonio de Wilhelm y Kätte Wohlfart, que empezaron a vender cajas de música a los americanos en 1963, en la ciudad de Herrenberg. Posteriormente se trasladaron a Rothenburg donde abrieron su primera tienda en 1977; «Käthe Wohlfahrts Christkindlmarkt», dedicada a la venta de todo tipo de artículos navideños. Posteriormente fueron abriendo otras tiendas en diversas ciudades de Alemania. E incluso en Francia, Bélgica e Inglaterra.

Es espectacular la decoración de la tienda que te traslada a lo que seria un maravilloso mercado navideño centroeuropeo. Es precioso el pueblo de autómatas con muñequitos de peluche realizando las más variadas y divertidas actividades.

La calle Herrngasse donde se encuentra este tienda es también muy interesante de recorrer. Aquí podemos divisar la torre blanca del edifico gótico del Ayuntamiento, a donde se puede subir para ver desde arriba las vistas de la ciudad.

También se encuentra aquí la Iglesia de los Franciscanos, Franziskanerkirche. Monasterio construido en 1281 en honor a la Virgen María. Allí estuvieron los franciscanos hasta la reforma luterana de 1548, pasando posteriormente, el edificio a cumplir otras funciones (escuela de latín y hospicio para viudas  de pastores).

Con bastante pesar, teníamos que dejar ya esta preciosa ciudad para continuar nuestro viaje. Sin lugar a dudas Rothenburg ob der Tauber es una de las ciudades más bellas de Alemania.

Para llegar a nuestro siguiente sdestino nos desviamos un poco de la Romantische Strasse. La razón era visitar el que dicen que es uno de los pueblos más bonitos de Alemania. Se trata de Schwäbisch Hall. Ubicado a 37 kms de Rothenburg, este pueblo del nordeste de la Región Baden-Wurtenberg, se caracteriza por las típicas casas con entramado de madera y calles adoquinadas, que se alinean junto a un serpenteante rio.

IMG_5464.JPG

El punto de referencia principal del pueblo es la Marktplatz, donde se concentran los edificios de mayor interés. Sobre todo llama la atención la iglesia de San Miguel o Kirche St. Michael, una iglesia del siglo XII construida al final de unas enormes escalinatas, donde se celebra un festival de teatro al aire libre todos los veranos desde 1925.

También hay que recorrer las márgenes del rio Kocher, con edificios de gran belleza.

Encontramos aquí, en los alrededores de la Marktplatz, un restaurante apañado para almorzar. Tomamos una carne en salsa, bastante sabrosa, con una guarnición de noddles.

20160822_143120.jpg

Y después del almuerzo, retomamos la ruta de la Romantische Strasse para alcanzar la localidad de Creglingen, un pequeño pueblo medieval con su reducido pero muy bien conservado casco histórico. No perdimos mucho tiempo más en este pueblo, continuando nuestro viaje.

IMG_5472

En cualquier caso, aquí se encuentra una de las Farmacias, Apotheke, más antiguas de la comarca junto a la de Rothenburg. Por lo visto, en su iglesia se encuentra uno de los más bellos Altares de madera de la región, el Marienaltar, o Altar de Maria, aunque no lo pudimos ver al estar cerrada la iglesia.

Dejamos Creglingen y llegamos tras recorrer 18 kms a Weikersheim. Este pueblo si es más atractivo, al ser un poco más grande que el anterior. Asi posee una enorme Plaza del Mercado, llena de terrazas y restaurantes. También se repiten las casas con entramados de madera y la Iglesia de San Jorge.

Pero sin lugar a dudas, el edificio más importante es su Castillo o Palacio de Weikersheim. De estilo renacentista, perteneció a la familia Hohenlohe.

No pudimos ver su interior, pero si sus maravillosos jardines, repletos de bellísimas flores, esculturas y parterres alrededor de una gran fuente.

Otra cosa que nos llamo la atención, en Weikersheim, fueron las diferentes esculturas hiperrealistas que se encuentran repartidas por las Marktplatz y la plaza del palacio. Son imágenes de chicas jóvenes con un gran realismo. Muy bonitas.

La tarde va avanzando. Nos queda aun bastante por recorrer de la ruta del día. Asi que sin más dilación nos ponemos en marcha, para alcanzar Bad Mergentheim. Se encuentra a 13 kms de Weikersheim. Esta localidad es famosa por se la antigua residencia de los Grandes Maestros de la Orden Teutónica. Una orden militar de carácter religioso fundada en Palestina en el 1190, en el asedio de Acre durante la Tercera Cruzada.

Posteriormente cuando Acre fue tomada por los sarracenos, tuvieron que abandonar Palestina y se instalaron en Prusia, antigua Alemania, obteniendo importantes privilegios del emperador Federico II Hohenstaufen y extendiendo su influencia por diferentes países de norte de Europa. Desde el siglo XIX la orden pervive como una organización cristiana de carácter caritativo.

A parte de ello, Bad Mergentheim es una ciudad balneario de renombre internacional y debido a sus aguas termales, tiene un gran desarrollo turístico. En el centro histórico tiene una estrecha y alargada plaza dividida por el edificio del Ayuntamiento viejo.

IMG_5508

Frente a él las «casas gemelas», con las que se puede jugar a buscar las diferencias entra cada una de ellas, y tras ellas la Catedral de San Juan Bautista.

 

El otro edificio a destacar es el Castillo de la Orden Teutónica, que alberga distintos frescos y una capilla digna de admirar. Detrás del castillo se un jardín de estilo inglés y el parque Balneario con las fuentes y manantiales terapéuticos que le dan la fama a esta localidad.

Después de la visita a esta ciudad nos dirigimos a la ultima ciudad a visitar en este día. Se trata de Tauberbischofsheim. En su pequeño casco histórico destaca el Palacio del Principe Electoral de Maguncia, que se encuentra junto al símbolo de la ciudad, la Torre Türmer.

Kurmainzisches_Schloss_Tauberbischofsheim

Este ciudad fue la residencia de los obispos de la región, de ahí que su nombre signifique «la tierra de los obispos del río Tauber«.

También destaca la iglesia neogótica de San Martin, Stadtpfarrkirche St. Martin y la Plaza del Mercado con su Ayuntamiento Neogótico.

Llama la atención la piedra roja con la que están construidos estos edificios. Piedras procedentes de canteras cercanas. En el entorno de la Marktplatz y la Iglesia de San Martin, se encuentran otros bonitos rincones como el Palacio Barroco, Barockpalast. En este edificio recomiendo fijarse en las bellísimas rejas de sus ventanas, y el pórtico de entrada elevado sobre una elegante escalera doble.

Hay que dar una vuelta completa a la Iglesia de San Martín, pues los edificios que la rodean son preciosos, como también lo es el retablo en piedra roja que representa la Oración en el Huerto. O la coqueta plaza que forma el Klosterhof, restos que quedan de un antiguo monasterio.

En esta ciudad termina la ruta de la Romantische Strasse, donde hemos visitado una gran cantidad de localidades encantadoras, algunos de los lugares más turísticos de Alemania. Terminaba así la primera parte de nuestro viaje.

Esta noche pernoctamos en Würzburg, que se encuentra a 38 kms de Tauberbischofsheim. Llegamos a la ciudad bávara ya de noche. Nos alojamos en un hotel de la siempre fiable cadena hoteles Ibis; el Ibis Hotel Würzburg City, a 57,60 € la noche en una confortable habitación doble. El hotel no tiene aparcamiento, ni se puede dejar el coche en la calle, pero justo enfrente hay un gran parking público donde dejamos el coche sin problemas.

Era hora de cenar y no había muchas ganas de ir al centro, a una media hora caminando. Así que buscamos algo cerca del hotel. A esa hora lo único que había abierto era una pizzería con reparto, junto a una gasolinera, a pocos metros del Hotel. Asi que cenamos unas discretas pizzas y regresamos al Hotel para descansar de un día tan intenso.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s