En nuestro segundo día completo en Múnich empezamos visitando la mítica tienda de BMW, la BMW Welt. Se sitúa en un moderno edificio junto a la sede mundial de la marca de automóviles y frente al Parque Olímpico de Múnich.
Se inauguró en el año 2007 y desde entonces se ha convertido en una de las visitas imprescindibles de la ciudad. En realidad se trata de un espectacular concesionario donde se muestran los modelos más actuales de la marca incluyendo motocicletas y vehículos de Formula 1. Así que puedes comprarte algún vehículo directamente aquí. Nosotros no lo hicimos por no poder facturarlo en el avión, je je .
Un espacio para los niños, sus restaurantes y bares, el auditorio y las salas de conferencias completan la oferta de las extensas instalaciones del BMW Welt. En cualquier caso, nada más por ver tan imponente edificio, vale la pena la visita. Y a quien le gusten los coches pues más aun.
Además de modelos de la BMW había también expuestos otros de la casa Rolls Royce, asi como algún clásico antiguo, como el divertido Iceta.Comoantes
Como antes comenté, no compramos ningún coche, pero sí nos tomamos un refrigerio en su cafetería antes de continuar nuestra ruta del día por la ciudad.
Cerca del BMW Welt se encuentra el Parque Olímpico, Olimpiapark. Construido para los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, tiene unas 300 hectáreas, y hoy en día es un pulmón verde más de la ciudad. Sorprende y sobre coge a la vez, ver como las colinas que conforman el terreno de este lugar, se formaron con los escombros producidos por los intensos bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.
Y sobre estos escombros se decidió construir la parte más importantes de las instalaciones necesarias para la celebración de aquellos Juegos Olímpicos, como son el Estadio Olímpico, una pista de patinaje sobre hielo, una piscina cubierta, una pista de ciclismo, un anfiteatro, un pabellón olímpico, un acuario de peces mediterráneos y tropicales, e incluso una pequeña capilla.
Sin lugar a dudas, el edificio que más llama la atención es el Estadio Olímpico, diseñado por los arquitectos Günther Behnisch y Frei Otto. Lo que más llama la atención es la cubierta que se asemeja a una red o maya sustentada por cables y tensores, que da un aspecto liviano, cayendo sobre el estadio.
Otro elemento a destacar es la Olimpiaturm, la torre de televisión de 290 metros de altura, a la que se puede subir para ver las vistas del parque.
En la actualidad, el parque es una importante zona de recreo y esparcimiento para los ciudadanos muniqueses y sus visitantes. Alrededor del lago hay un parque de atracciones que completa la oferta de ocio de la zona.
Se acercaba la hora de almorzar, así que tomamos el metro para regresar al centro de Múnich. Queríamos comer en el Viktualienmarkt, el mercado más famoso de la ciudad. Este mercado de alimentos esta abierto de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 y los sábados hasta las 15:00.
Antiguamente el mercado se celebraba en la cercana Marienplatz hasta que el siglo XIX se trasladó al lugar en el que se ubica en la actualidad. Actualmente el mercado está especializado en productos gourmet y alimentos ecológicos.
Viktualienmarkt compone un espacio animado que reúne a turistas y locales, ya sea para comprar productos frescos, comer algo en sus puestos, o bien para tomar una refrescante cerveza en el agradable biergarten, uno de los más famosos del centro de Múnich. Nosotros comimos Bratwurst (salchichas) y unos Holzfällersteaks, que son unos filetes de cerdo asados metidos en un pan y acompañados de cebolla frita. Muy sabrosos. Ello acompañado de la imprescindible cerveza.
Tras el almuerzo continuamos paseando por el centro de Múnich, y nos dirigimos hasta la Catedral de Múnich. que llama poderosamente la atención por su dos torres gemelas de ladrillo rojo con sus peculiares cúpulas verdes, fácilmente visibles desde muchos puntos de la ciudad.
La Catedral está dedicada a Nuestra Señora, y se la conoce como Frauenkirche. Se construyó sobre una antigua basílica romana entre 1468 y 1525, en estilo gótico. Siendo uno de los edificios mas grandes en este estilo de Alemania.
La mayor parte del interior del templo quedó destruido durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que resulta bastante simple, pero aún se conservan algunos tesoros como el altar de San Andrés, algunas de las vidrieras, o la tumba del emperador Luis IV de Baviera.
Otra iglesia a destacar es la de San Miguel o Michaelskirche, con una imponente fachada principal con una rica iconografía escultórica que representa el triunfo de catolicismo sobre el protestantismo, destacando la figura en bronce de San Miguel luchando con un dragón.
Junto a la Iglesia de San Miguel, podemos encontrar la estatua de un Jabalí Dorado, frente al Museo de la Caza y la Pesca de Múnich. Dicen que tocarlo trae suerte.
El entorno de estas iglesias es la parte más bella de la ciudad de Múnich, donde se conservan preciosos edificios barrocos y medievales con sus balcones repletos de flores rojas, como los de la calle Neuhauser. Calles que acaban confluyendo en la bellísima Marienplatz.
Al comienzo de la calle Neuhauser se encuentra la puerta Karlstor. Originalmente conocida como Neuhauser Tor y renombrada en 1797 tras la construcción de la plaza Karlsplatz, la puerta Karlstor contaba originalmente con tres torres. La explosión de la pólvora que se almacenaba en el lugar provocó que la torre del centro fuera demolida y la puerta fue reconstruida con un aspecto neogótico.
Continuando el paseo, llegamos de nuevo a la Marienplatz. Y pasando por el arco bajo la torre del Ayuntamiento Viejo, reparamos en una estatua en bronce de una mujer, con el pecho derecho brillante, por la costumbre de pasarle la mano por él. Se trata de la estatua dedicada a Julieta Capuleto, la heroína de la universal novela «Romeo y Julieta». Dicen que pasando la mano sobre su pecho derecho, se encontrará el amor verdadero.
Esta torre junto a la que se encuentra la citada estatua se llama Sendlinger Tor, y es la torre más antigua de la ciudad, datando de 1318. Era la puerta de acceso a los mercaderes que venían de Italia.
Cerca de aquí se encuentra también la Iglesia Católica de San Pedro, Peterskirche. Es el templo católico más antiguo de Alemania. Su torre de 56 metros ofrece unas bellas vistas de la ciudad y en su interior a iglesia presenta una peculiar mezcla de elementos góticos, barrocos y de estilo rococó, entre los que destacan especialmente el altar mayor y los frescos del techo.
Junto a la Iglesia, hicimos una parada en una cafetería para tomar un té con una rica tarta de fresas y descansar un poco
Tras esta iglesia volvemos al Viktualienmarkt. Después estuvimos caminando sin un rumbo fijo por toda esta zona de la ciudad. Así llegamos hasta los jardines del Alter Botanischer Garten, que se encuentran frente al edificio del Tribunal del Condado de Múnich. En estos jardines se encuentra una preciosa fuente dedicada al Dios Neptuno.
Desde allí, por la calle Katharina-von-Bora Strasse, llegamos hasta la Königsplatz, o plaza del Rey. En esta plaza, amplia y despejada, encontramos varios bonitos edificios neoclásicos, que alojan diversos museos, como la Glyptothek, que alberga una gran colección de esculturas clásicas griegas, o el Staatliche Antikensammlungen, con otra gran colección de antigüedades y el Propyläen, un memorial construido en honor al ascenso al poder el rey Oton I de Grecia, un príncipe de Baviera, que llegó a ser el primer rey de Grecia entre 1832 y 1862 .
En este entorno se encuentran otros museos como las Antigua y Nueva Pinacoteca, Alte und Neue Pinakothek, así como edificios de la Universidad de Múnich, como el de la Universidad Técnica de Múnich.
Ya habíamos caminado bastante, así que tomamos el metro de la parada de Königsplatz y nos bajamos en Sendlinger Tor, donde tomamos un tranvía hacia la Isartor, en la zona oriental de la ciudad. Esta puerta se construyó en 1337, y se llama así por su cercanía al rio Isar. Se restauró en 1833 añadiéndosele unos bonitos frescos sobre los tres arcos centrales.
Como digo antes, cerca de esta puerta se encuentra el rio Isar, y cruzando el puente Innere Ludwigsbrücke, llegamos a la Isla de los Museos de Múnich, donde se sitúa el enorme Museo Tecnólógico de Múnich o Deutsches Museum, que contiene la mayor colección de ciencia y tecnología del mundo.
A la izquierda de ese puente se encuentra una fuente dedicada al Dios del rio Rhin al que desemboca el Isar, la Vater-Rhein-Brunnen. Junto a esta fuente había instalado un escenario donde ofrecían conciertos gratuitos, alrededor un kiosko de bebidas y una tumbonas para disfrutar de las agradables tardes de verano de Múnich.
Allí terminamos nuestro intenso día recorriendo Múnich, disfrutando de la música y con una buena cerveza bávara. El perfecto colofón a un día tan bonito.
Así llegó la noche, y el momento de buscar un lugar para cenar. En el camino hacia la Isartor pasamos por la calle Sonnenstrasse, donde nos llamó la atención un edificio de ladrillos rojos que corresponde al Isar Klinikum. Un centro médico construido en el siglo XIX, que en la actualidad alberga diversas consultas de especialidades médicas.
En este edificio se situa también un precioso Bar-Hamburguesería, que se llama Hans-In-Glück, con una preciosa decoración interior donde tomamos unas deliciosas pizzas.
Y con esta magnifica cena, terminó nuestro segundo y último día completo en Múnich. Al día siguiente, dejábamos esta vibrante ciudad para comenzar a adentrarnos en la Ruta Romántica, la Romantische Strasse, uno de los puntos principales de nuestro viaje.