Día 7º: 5 Ago: Hamburgo

RUTA DEL DIA: En Tren.                                                                                                        Bremen – Hamburgo: 9:00 a 10:14                  TOTAL: 55 min.

En el séptimo día de viaje llegamos al último destino de la primera parte de nuestro viaje: Hamburgo. Para ello nos levantamos temprano y tomamos el tren directo de Bremen a Hamburgo. En un corto trayecto de menos de una hora, llegamos a esta ciudad, la segunda más grande de Alemania, detrás de Berlín, con casi dos millones de habitantes.

20180805_083135.jpg

Lo primero que hicimos nada más llegar a Hamburgo es dirigirnos al Hotel para dejar las maletas y hacer el check-in. El hotel elegido se encuentra muy cerca de la Estación Central de Hamburgo. Es el Hotel City en la calle Ellmenreichstrasse, 22. Permaneceremos aquí dos noches y el precio de la habitación doble con baño incluido, es de 62,00 € la noche. Es un Hotel funcional y bastante confortable.

Los orígenes de la ciudad se remontan al año 808, cuando el emperador Carlomagno ordenó construir un castillo para proteger el rio Elba de los ataques de los pueblos eslavos. Este castillo se llamó Hammaburg. En 1189 alcanzó el título de Ciudad Imperial Libre, lo que le concedió el acceso libre de impuestos y la convirtió en el puerto más importante del Norte de Europa. En 1241 entró a formar parte de la Liga Hanseática. Como tantas grandes ciudades alemanas, resultó devastada durante la Segunda Guerra Mundial.

Hoy en día es el puerto comercial más grande de Alemania y uno de los más importantes del mundo. Aunque la ciudad está situada a 110 km del estuario del río Elba, se considera un puerto de mar debido a su capacidad para manejar grandes buques oceánicos, gracias al gran calado de sus aguas.

Una vez terminados los trámites de check-in en el Hotel nos dirigimos a la zona monumental junto al ayuntamiento, Rathaus. Se puede ir perfectamente andando desde el emplazamiento de nuestro Hotel.

Para ello tomamos la muy comercial calle Mönckerbergstrasse que une la Estación Central con la Plaza del Ayuntamiento. Antes de llegar a la plaza del Ayuntamiento nos topamos con la Iglesia de San Pedro, cuyos orígenes datan del siglo XII aunque sufrió una gran transformación después del incendio que la destruyó en 1842.

Muy cerca se encuentra la Plaza del Ayuntamiento. El edificio más destacado es el Rathaus o Ayuntamiento. El antiguo Ayuntamiento se quemó también en el incendio de 1842 y fue necesario edificar otro en estilo neo-renacentista cuyas obras finalizaron en 1897. En el interior se mezclan varios estilos y épocas. Es uno de los pocos edificios historicistas que se conservan íntegramente en Hamburgo. Construido en un periodo de riqueza y prosperidad del Reino de Prusia. Así se pretendía expresar esta riqueza y también la independencia del estado de Hamburgo y sus tradición republicana.

20180805_122119.jpg

En cualquier caso se trata de un edificio espectacular, que cuenta con 647 salas sostenidas sobre 4000 pilotes de roble. La torre del ayuntamiento mide 112 metros de altura y en la fachada se encuentra 20 estatuas del Kaiser.

Atravesando la puerta principal del edificio se llega al bellísimo patio trasero, en cuyo centro se encuentra una fuente monumental dedicada a la diosa griega de la salud Higia. Las figuras que la rodean representan el poder y la pureza del agua.

Y frente al Ayuntamiento, la Plaza del Ayuntamiento o Rathausmarkt. Esta plaza es el centro neurálgico de Hamburgo. En este lugar se celebran continuamente, todo tipo de eventos y festivales.

20180805_123948.jpg

Hacia la derecha del Ayuntamiento se encuentra el Jungfernstieg, una zona comercial cuyo nombre proviene de que en el siglo XIX era el lugar donde los domingos a las familias les gustaba pasear con sus hijas solteras para que las pudiesen ver y posteriormente contraer matrimonio. Jungfern significa soltera en alemán, pudiendo traducirse el nombre de la calle como el «Paseo de las solteras».

IMG_9646

Hay que fijarse en los pórticos de la Alster Arkaden, es una pintoresca galería comercial construida dentro del proyecto de reconstrucción del Ayuntamiento de Hamburgo. Bordeando el rio Alster, es una estructura que alberga una gran cantidad de tiendas comerciales, cafeterías y es un lugar propicio para relajarse. Es también el sitio ideal para hacer una delas fotos más icónicas de Hamburgo.

Este canal junto a la Alster Arkaden desemboca en el lago Binnenalster, en cuyo centro se ve un gran chorro de agua. Otra de las imágenes de la ciudad. Se pueden hacer excursiones en barco por este lago y hay a continuación que se llama AuBeralster. donde se encuentran los barrios «bien» del centro de esta ciudad.

IMG_0022.JPG

En este paseo hay numerosos kioskos de comida, y como el hambre empezaba a apretar nos tomamos una típica salchicha Bratwurst con su imprescindible cerveza Beck’s. También probamos, en otro puesto, unos pescados macerados muy ricos servidos con pan, que se llaman Fischbröchten, típicos del Báltico. Comida sabrosa y bastante barata.

IMG-20180805-WA0004.jpeg

Después del almuerzo nos fuimos hasta la zona del puerto, Hafen City, para dar un paseo en barco por los canales del puerto de Hamburgo, el segundo más grande de Europa. Para ello tomamos el metro y nos bajamos en la parada de Landungsbrücken. En este lugar se encuentra el muelle donde se cogen los cruceros que dan los paseos por el puerto de Hamburgo.

Un crucero de una hora aproximadamente, cuesta 18 € y nos permite disfrutar de las diferentes áreas del puerto de la ciudad, incluyendo el histórico distrito de almacenes o la ultra-moderna Hafencity y entender como funciona este impresionante puerto comercial, con una gigantesca red de canales, con 2300 puentes, más que en las ciudades de Venecia y Amsterdam juntas.

En primer lugar pasamos por Hafencity, una zona de edificios ultramodernos que está suponiendo una expansión de la ciudad hacia la zona portuaria. Una zona de actividad comercial que ahora se esta convirtiendo en una moderna zona residencial.

IMG_0064.JPG

A continuación, nos adentramos en los canales del Speicherstadt, uno de los mayores complejos industriales de la ciudad, donde antiguamente los pescadores y comerciantes guardaban sus mercancías. Esta zona se construyó en el siglo XIX y se caracteriza por el ladrillo rojizo de sus edificios y los canales que la rodean.

Hoy en día los almacenes van dejando paso a zonas residenciales, edificios de oficina, museos y salas de exposiciones.

El barco dejó atrás el barrio de Speicherstadt, y nos dirigimos a los canales y exclusas del actual Puerto comercial de Hamburgo. El lugar por donde entran los enormes buques cargueros que descargan sus mercancías provenientes de todo el mundo.

Vemos las enormes grúas para la descarga de mercancías y las distintas exclusas que han de abrirse y cerrarse para el paso seguro de los buques.

Fue un bonito y agradable paseo. Ya de regreso al muelle donde embarcamos nos detuvimos en una moderna cafetera junto para tomar un té y un pastelito antes de continuar nuestro recorrido por la ciudad.

IMG_0072

Después de la merienda decidimos ir caminando hasta el barrio de Speicherstadt y subir al impresionante edificio de la Filarmonica del Elba, Elbphilharmonie, el principal escenario musical de Hamburgo, y que llama la atención más que ningún otro edificio en cuanto nos asomamos al puerto de Hamburgo.

IMG_9704

Conocido popularmente como Elphi, es una sala de conciertos proyectada por el estudio de arquitectura suizo Herzog & De Meuron, se inauguró después de muchas vicisitudes el 11 de enero de 2017, para convertirse en la sede de la NDR Elbphilharmonie Orchester.

Actualmente se ha convertido en un nuevo centro de vida social, cultural y cotidiana para los habitantes de Hamburgo y para los visitantes de todo el mundo. Hay un larga escalera mecánica que sube a la planta superior donde se tienen unas espectaculares vistas del puerto y de la ciudad.

Indudablemente merece la pena subir, desde aquí arriba se puede ver toda la actividad de este gigantesco puerto y los bonitos edificios de alrededor.

Tuvimos además la oportunidad de ver como se abría un puente levadizo para que pasara un barco.

Después de visitar el Elphi, continuamos el paseo por este interesante barrio. Cruzando sus puentes y atravesando sus canales. La arquitectura de vanguardia se ha hecho un importante hueco aquí y, desde luego, tiene que ser una zona muy agradable para vivir.

El barrio de Speicherstadt es el barrio de almacenes sobre pilotes de madera más grande del mundo y se construyó entre 1883 y 1927, como zona franca para transferir bienes sin pagar aduanas. El edificio de torretas puntiagudas frente al Elphi era el Ayuntamiento del puerto de Hamburgo.

IMG_0047

En la parte opuesta del Barrio, al final del mismo se encuentra una pequeña isla entre dos canales, que es uno de los lugares más fotografiados de la ciudad de Hamburgo. Aquí en donde por la noche se puede admirar mejor la preciosa iluminación instalada en los canales de este barrio. El bonito edificio del centro se llama Wasserschloss, el castillo del agua, y hoy en día es un restaurante. Originalmente, era la entrada a este barrio de almacenes, y era aqui donde unos guardias tendían una cabrestantes para controlar el acceso de los barcos de mercancías.IMG_9713

Cruzando el puente frente al Castillo del Agua, llegamos a la parada de metro de Messberg. Antes pasamos por dos modernos edificios uno de los cuales es sede del prestigioso diario aleman Der Spiegel.

Tomamos el metro para dirigirnos al Barrio de St. Pauli. nos bajamos en la parada de Reeperbahn. Conocida como la milla del pecado (die sündige Meile), es una de las principales zonas de ocio nocturno de la ciudad, aunque de día el panorama es bastante distinto y parece una avenida tranquila con restaurantes y tiendas de souvenirs.

Es muy conocida la comisaria de policía de Davidwache que sale en muchas series y películas alemanas. Siguiendo por la calles Davidstrasse, donde se permite la prostitución callejera en algunas horas del día, se llega a la calle cortada Herbertstrasse, que tiene «prohibida» la entrada a mujeres y menores. Ahí dentro hay escaparates con mujeres al estilo del Barrio Rojo de Amsterdam.

La verdad es que a nosotros, que tenemos la mente bastante abierta, este barrio no nos gustó mucho. Nos pareció todo bastante sórdido. El ambiente del mismo no nos causó buena sensación. Así que después de tomar unas cervezas en una terraza al aire libre con música en directo en el bulevar que hay en esta calle, cenamos en un Mc’Donalds junto a la comisaría de policía.

De este modo, comimos una hamburguesa en Hamburgo. Según parece el origen de las hamburguesas se remonta a los tártaros, que al parecer estos señores colocaban carne picada bajo la montura del caballo para ir amasándola mientras cabalgaban, el Steak Tartar. Pues bien estos pueblos llegaron hasta el norte de Alemania, donde existía un gran comercio marítimo y puertos comerciales tan importantes como el del Hamburgo.

hamburguesas.jpgEn el siglo XIX los alemanes comenzaron a emigrar a los Estados Unidos, llevándose consigo sus tradiciones y gastronomía. Así en lugares como los restaurantes de New York se comenzaron a ofrecer filetes al «estilo de Hamburgo», o lo que es lo mismo; hamburguesas. Y ahí comenzó todo.

Bueno, pues tras la cena de hamburguesas, regresamos al hotel para descansar.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s