DIA 11º: 12 Ago: HELSINKI

En el día de hoy continuamos nuestra visita a la ciudad de Helsinki. Lo primero que íbamos a ver es el que posiblemente sea el mayor atractivo turístico de la ciudad. Se trata de la Fortaleza de Suomenlinna.

Esta fortaleza se ubica en una isla en la Bahía de Helsinki, a la que algunos conocen como «El Gibraltar del Norte». Se encuentra a 10 minutos en Ferry desde el puerto de Helsinki, y forma parte de un archipiélago de islas que ha servido como enclave de defensa de la capital de Finlandia desde 1748.

Los ferrys salen del Puerto, junto a la Plaza del Mercado y cuenta 5 euros ida y vuelta. Mientras nos alejamos de la ciudad podemos disfrutar de unas preciosas vistas con la Catedral Luterana al fondo dominando el paisaje.

Esta fortaleza fue declarada Patrimonio de la UNESCO en 1991. En 1748 se comienza a construir la Fortaleza (Sveaborg fue su primer nombre), siendo por aquel entonces Finlandia parte del Reino de Suecia. El motivo era la amenaza constante de la Rusia Imperial. Hasta que finalmente en 1808 es invadida la isla por Rusia.

Durante más de 100 años estuvieron bajo el dominio del ejercito Ruso, hasta que en 1917 Finlandia consigue independizarse.

Pasa a convertirse en una prisión tras la guerra civil que se produjo en Finlandia en el año 1918, la cual ganan los finlandeses de derechas a los comunistas. Estos son hechos prisioneros y retenidos en la isla hasta que un perdón general los liberó a todos a finales de ese año. También en 1918, el gobierno de Finlandia cambia el nombre de Sveaborg por el actual, Suomenlinna.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Suomenlinna recobra la actividad militar, y la isla es equipada con baterías antiaéreas y artillería costera, utilizándose sus astilleros y dique seco como base de submarinos.

En 1973 los militares finlandeses que quedaban en la isla como guarnición la abandonan y ésta pasa al control del Ministerio de Educación y Cultura, salvo la isla Pikku Mustasaari que, hoy en día, contiene la Academia Naval.

En la actualidad la isla es un exclusivo barrio de Helsinki, donde viven cerca de 800 personas. La isla genera 350 puestos de trabajo en la temporada baja (invierno), aumentando en verano por el incremento de visitantes (700.000 visitantes cada año) que la hacen uno de los destinos turísticos más importantes de Finlandia, incluso por los propios finlandeses, que se acercan para hacer deportes náuticos o pescar, una actividad legalmente permitida y que incluso está reconocida como “el derecho del hombre de la calle”.

Para visitar la Fortaleza solo hay que seguir la ruta marcada de norte a sur. Todos los lugares de interés se sitúan a lo largo de esta ruta, señalizados con rótulos azules y representados con una linea azul en los mapas. Estos mapas se pueden recoger en la oficina de información turística que hay frente al embarcadero de Suomenlinna.

Lo primero que encontramos es la Iglesia de Suomenlinna. Construida en 1854 como templo castrense ortodoxo ruso, en los años 20, es transformada en iglesia luterana. En la actualidad además de cumplir con sus atribuciones religiosas, la torre de la iglesia es usada como faro, tanto para el tráfico marítimo como aéreo. El claro carácter militar de la isla, también está presente en el cercado que rodea la iglesia formado por antiguos cañones y cadenas.

La plaza principal de la fortaleza desde 1760 es el Patio de Armas. En este lugar se encuentra el sepulcro del fundador de la fortaleza, Augustin Ehrensvärd, y que fue diseñado por él mismo. Aquí se encuentra el Museo Ehrensvärd, donde se recrea la vivienda de un comandante, y donde hay diversos retratos, maquetas de barcos y armamento.

Otro lugar a visitar es el Dique Seco. Es el dique más antiguo de Finlandia y  uno de los diques secos en activo más antiguo del mundo. En la actualidad está en funcionamiento dedicándose a la restauración de barcos antiguos con casco de madera. La gran dársena interior está vacía para realizar las labores de reparación-restauración, y se inunda dos veces al año: una es en otoño, cuando los barcos entran en el dique seco, y la otra en primavera, cuando los barcos salen.

En Kustaanmiekka podemos encontrar la fortaleza original, además de la línea de defensa costera con los cañones construidos por los rusos a finales del S. XIX. Esta zona pegada a la costa, tiene bancos desde donde podemos disfrutar de la vista del Mar Báltico y de la ciudad de Helsinki.

La Puerta del Rey, construida entre 1753 y 1754 era la entrada ceremonial a la fortaleza.

Este lugar fue el elegido por ser el sitio donde ancló el barco del rey Adolfo Federico de Suecia, cuando la visitó en 1752 para ver cómo se desarrollaban los trabajos de construcción.  La Puerta del Rey es el símbolo de Suomenlinna.

Otros puntos importantes de la visita son los bastiones que hay en el centro de la isla. Quizás el más representativo sea el Bastión de Zander o Bastión de la Bandera. Fue construido entre 1748 y 1750 y formaba parte de un grupo de cuatro bastiones.

Es posible atravesar los túneles de estos bastiones, aunque haría falta llevar una linterna. Es la posibilidad de investigar y descubrir los lugares más ocultos de la fortaleza militar. También se puede subir por las colinas que se hicieron para albergar polvorines. Este lugar recuerda un poco al «Hobbiton» de El Señor de los Anillos.

A parte de estos edificios históricos Suomenlinna es un gran parque donde pasear con pequeñas playas para tomar el sol y relajarse, incluso tomar un baño. Si te atreves.

Una vez regresados a Helsinki, después de visitar esta histórica isla, nos dirigimos al distrito de Töölö, al norte de la ciudad, donde se encuentra la curiosa Iglesia de Piedra, o en finlandés, Temppeliaukio.

En medio de un barrio residencial y excavada en la roca, se encuentra esta iglesia luterana inaugurada en 1969. Tiene dos plantas (desde la superior hay una vista panorámica de la iglesia). En su interior debido a su excelente acústica, se realizan conciertos. Esto es motivado por sus paredes de roca rugosa sin apenas trabajar que le dan una excelente acústica.

El techo, de color marrón, es como una enorme plato o tapadera de cobre.

Como curiosidad comentar que la iglesia no tiene campanas, y que el llamamiento se hace mediante una grabación y unos altavoces.
Jocosamente, es conocida de forma coloquial entre los finlandeses como Piruntorjuntabunkkeri (bunker de defensa anti-diablo).

La verdad es que es una construcción muy singular y sin duda vale la pena acercarse a este distrito para visitarla.

No muy lejos de aquí. Se puede ir caminando hasta el parque de Jean Sibelius. Allí se encuentra el Sibelius Monumenti, en honor de este músico, que pasa por ser el más importante compositor de música clásica de Finlandia.

El Monumento es obra de la escultora Eila Hiltumen, y se compone de dos partes: por un lado la cabeza del compositor y por otro, lo que llama más la atención, cientos de tubos metálicos, de acero inoxidable, que simulan una especie de órgano gigante.

Jean Sibelius (1865-1957) fue un compositor y violinista, y reconocido patriota finlandés en oposición al régimen soviético. A través de su música, a menudo se le atribuye haber ayudado a Finlandia a desarrollar una identidad nacional durante su lucha por la independencia de Rusia.

El núcleo de su obra es su conjunto de siete sinfonías que, como el resto de sus obras más importantes, siguen interpretándose y grabándose en su país natal y a nivel internacional. Sus composiciones más conocidas son Finlandia, la Suite KareliaValse triste, el concierto para violín, la sinfonía coralKullervo y El cisne de Tuonela (de la Suite Lemminkäinen).

Ahí va un ejemplo de su música, «Finlandia» poema sinfónico compuesto en 1899, en un precioso reportaje que he encontrado en YouTube :

Después de visitar este parque pensamos que la mejor forma de completar nuestra visita a Helsinki era acudir a una sauna. Elegimos la sauna Löyly. Es una sauna moderna, con un diseño espectacular en madera, que se encuentra a orillas del mar Báltico. Se sitúa en el barrio de Hernesaari, una antigua zona industrial en la costa de Helsinki, que se esta convirtiendo en un elegante y moderno área residencial.

El diseño arquitectónico consiste en una caja negra rectangular que contiene los espacios cálidos, que se cubre con una «capa» de madera de forma libre, hecha a base de láminas de madera, de tal modo que desde el interior puedes ver el mar, funcionando como persianas venecianas. Hay también espacios exteriores protegidos entre la masa cálida y la capa para refrescarse entre los baños de sauna, con terrazas y lugares para sentarse, así como unas escaleras para acceder directamente al mar.

El edificio, por tanto, consta de dos partes: Las saunas públicas y un Restaurante.

Según dicen es recomendable reservar previamente la visita. Cuesta 19 € por persona para dos horas de sauna e incluye una toalla, funda de asiento, jabón y champú. Puedes reservar On-line en la siguiente web: http://www.loylyhelsinki.fi

Hay que llevar traje de baño, pues no es una sauna nudista. Nosotros no reservamos, y llegamos sobre las 18:00 h allí. Tuvimos que esperar una media hora para acceder al recinto. Pero tampoco suponía ningún problema, pues simplemente esperamos nuestra hora de ingreso en las tumbonas de la preciosa terraza del Restaurante, que si es de libre acceso.

Para acceder a las instalaciones de la sauna hay unos requisitos previos. En la recepción recoges la toalla y la llave de la taquilla para guardar tus pertenencias. Accedes a la zona de vestuario, donde están las taquillas, antes debes descalzarte. Las zonas de vestuario se dividen en masculina y femenina. Allí te desnudas y debes pasar a la zona de ducha, donde debes ducharte, haciendo hincapié en la higiene íntima, según explicitamente se indica en los carteles informativos. Después de esto te pones tu bañador y accedes a la zona de las saunas. Hay dos saunas: una vapor y otra seca. Fuera hay unas duchas de agua fría. Asimismo también hay una sala de punto de encuentro con una magnifica chimenea en el centro. Aquí puedes tomar algún refrigerio, para hidratarte también por dentro.

También hay un acceso a las terrazas del exterior, donde si te atreves puedes darte un baño en el mar. Eso si, el agua esta helada. Hay una pizarra donde te indican la temperatura del mar en ese momento.

La verdad es que la experiencia nos pareció extraordinaria. Incluso pudimos asistir al fenómeno meteorológico de una tormenta en Finlandia.

Me explico: Estábamos en animada conversación con una pareja de Barcelona junto a la chimenea del salón de relax, cuando escuchamos un tumulto y vimos como las sillas y mesas del exterior salían volando. En un principio no sabíamos que pasaba. 
Pues bien, era una tormenta. Unas nubes negras vinieron a toda velocidad provocando un vendaval de viento que hizo volar las sillas de la terraza. A continuación, se descargó un auténtico diluvio, que nosotros vimos asombrados desde el interior de las saunas.

La descarga duró apenas media hora. Y como vinieron, las nubes… se fueron volviendo a aparecer el sol.

Estas son las tormentas de verano en Finlandia. Ya vimos algo así en Tampere, días antes. Aparecen de golpe. Y menos mal que nos cogió dentro de las saunas, pues el camino desde donde nos dejó el bus hasta donde se encuentra Löyly Helsinki, es una caminata de unos 500 metros de paseo junto al mar, donde no hay nada para guarecerse.

Cuando salimos del Löyly ya era hora de cenar. Y cenamos unas muy buenas hamburguesas en un local que había cerca y que aun estaba recuperándose del diluvio que había caído unos minutos antes.

Después de la cena, nos fuimos al hotel a descansar. Al día siguiente había que levantarse temprano para coger el ferry que nos llevará a conocer dos de las Repúblicas Bálticas en los próximos días.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s