Día 12º: 13 Ago: Helsinki – Tallinn – Pärnu – Riga

RUTA DEL DIA:

Ferry: Helsinki – Tallinn: 2 h 30 min

Tallinn – Pärnu: 128 Kms.

Pärnu – Riga: 182 Kms. TOTAL: 310 Kms.

En el duodécimo día de nuestro viaje abandonamos Finlandia para conocer otros países: Estonia y Letonia.

Tuvimos que madrugar para coger el Ferry hacia Tallinn, la capital de Estonia. Tomamos un Ferry de la compañia Eckerö Line que salia de la terminal T2 del puerto de Länsisatama en Helsinki.

El ferry sale a las 8:30 h. y llega a Tallinn a las 11:00 h. Su precio 85,08 € ida y vuelta. Se puede llegar en tranvía desde nuestro hotel, pero preferimos tomar un taxi, que nos costaría unos 10 €.

Puntualmente llegamos a Tallinn a la hora prevista. El siguiente paso era coger el bus hacia el aeropuerto de Tallinn, donde teníamos que recoger el coche que habíamos alquilado para estos días. Un Renault Clio de la compañía Add Car, por 100,81 € para dos días.

Una ves recogido el vehículo nos dirigimos a Riga, previa parada en Pärnu.

Hay que decir que hay una carretera solo que une Tallinn con Riga. Una carretera de un solo carril por cada lado y muy masificada, y con un mejorable firme, con lo que el viaje se hizo un poco largo.

A mitad de camino entre las dos capitales bálticas se encuentra Pärnu, una pequeña ciudad costera del  sureste de Estonia de unos 50.000 habitantes, famosa por su ubicación, en la bahía que lleva su mismo nombre, al norte del golfo de Riga, que le permite disfrutar de amplias playas aptas para el baño.

La ciudad fue fundada por el obispo de Ösel-Wiek en 1251, y fue pasando por manos alemanas (1265), la mancomunidad de Polonia y Lituania (1560-1617), Suecia (1609-1710) y Rusia, hasta 1918. Pasó a formar parte de la Estonia independiente en el año 1918, tras la Primera Guerra Mundial. En la historia más reciente, fue ocupada por alemanes y rusos, hasta que Estonia logró su independencia en 1990.               
             El despegue en el desarrollo de la ciudad está fechado en 1838, cuando se inauguró el primer alojamiento pensado para disfrutar de sus playas, aunque la mayoría de sus características y famosas casas de madera se empezaron a construir 50 ó 60 años después.

El edificio más destacado y que le dio la fama turística a esta localidad es su Balneario. Un elegante edificio neoclásico que se llama Parnu Mud Baths. Disfruta de una privilegiada situación en primera línea de playa. Entre sus servicios, ofrece hidroterapia, ozono terapia, masajes, láser, aromaterapias, etc.

Es Pärnu una ciudad muy bonita y agradable para pasear, aunque en el dia que estuvimos allí cayó una importante tormenta. A pesar de ello, la playa es mayor atractivo de la localidad. Aunque no pueda parecerlo por su situación, en verano sus aguas no son nada frías, y si el día acompaña, los baños son muy agradables. La Corriente del Golfo templa la zona, y al ser un mar muy cerrado, se puede disfrutar de una temperatura del agua cercana e incluso superior a los 20ºC.

Frente a la playa hay un bonito y frondoso parque de abetos y otros arboles de la zona. Algo difícil de ver en nuestras playas del sur. Una intersente mezcla de bosque y playa de arena fina.

Merece la pena pasear tranquilamente por unas calles en las que se respirar relajación. Nadie parece tener prisa, quizá porque muchos de sus visitantes disfrutan de sus vacaciones. No se nos pueden pasar por alto las fachadas de los edificios centenarios, algunas de ellas auténticas obras de arte. 

Habíamos almorzado en una área de servicio en la carretera rumbo a Pärnu, así que aquí lo que hicimos es merendar en un precioso y encantador café que encontramos en el centro de la villa.

Después de la merienda continuamos nuestro camino hacia Riga, la capital de Letonia, donde llegamos alrededor de las 17:30 h.

En Riga nos alojamos en el excelente hotel Hanza, en la calle Elijas iela, 7. El precio 32,76 € por cada una de las dos noches que permaneceríamos en Riga, con desayuno Buffet incluido. Después de dejar las maletas en la habitación nos dispusimos a dar un primer paseo por la ciudad que ya visitaremos más detenidamente en el día siguiente.

Riga es la capital y la mayor ciudad de Letonia. Es la ciudad más grande de los Estados bálticos y el hogar de más de un tercio de la población de Letonia.
La ciudad se encuentra en el golfo de Riga, en la desembocadura del río Daugava
Riga fue fundada en 1201 y es un antiguo miembro de la Liga Hanseática. El centro histórico de Riga, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, destaca por su arquitectura art nouveau y sus construcciones de madera del siglo XIX.

Se hizo la noche y llegó la hora de cenar. Lo hicimos en la preciosa plaza Livu, donde había un gran ambiente con sus terrazas con música en directo.

Cenamos un riquísimo plato combinado de costillas asadas, muslitos de pollo frito y calamares. Y terminamos la cena brindando con un chupito de «Bálsamo Negro» de Riga. Es un licor de hierbas tradicional de Letonia hecho con muchos ingredientes naturales diferentes mezclados en vodka puro, resultando una bebida con un contenido de alcohol de 45º.

Se puede beber solo, con hielo (“on the rocks”) o mezclado con aguardiente, akvavit, o vodka; caliente, en té, café o jugo de grosellas; mezclado con soda o gaseosa, o en variedad de cócteles. En ocasiones se usa para cubrir helados. La bebida en sí es negra y muy amarga, pero con un dulzor
característico. Está buena.

Después de la cena regresamos al hotel dando un paseo por el centro de Riga, muy bonito con su iluminación nocturna.

La primera impresión que nos quedó de Riga fue magnífica. Al día siguiente lo confirmaríamos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s