RUTA DEL DIA:
Tren Sevilla – Málaga: 11:00 a 13:36 (2 h 36 min).
Avión Málaga – Munich: 16:55 a 19:50 (2 h 55 min).
En el inicio de nuestro viaje tomamos el tren Regional de Sevilla a Málaga a las 11:00 h. Tarda unas dos horas y media en llegar al destino y cuesta 24,10 € por persona.
Llegamos a Málaga alrededor de las 13:30 h con lo que era el momento de almorzar. Decidimos hacerlo en un bar de la estación María Zambrano, donde comimos una rica fritura de pescado malagueño y unos tomates aliñados. Después del almuerzo, sin más dilación nos encaminamos hacia el Aeropuerto de la Costa del Sol.
Para ello desde la misma estación María Zambrano se puede coger un tren de cercanías que nos deja en el Aeropuerto al cabo de 8 minutos al precio de 1,80 €. La frecuencia de paso de estos trenes es de 20 minutos.
Una vez en el Aeropuerto, ya solo nos quedaba esperar hasta la salida del vuelo. Un vuelo de la compañía Norwegian que despegaba de Málaga a las 16:55 h. y que nos dejó en Munich tras dos horas y 55 minutos, a las 19:50 h. El precio del vuelo fue de 119,90 € cada uno, sin facturar equipaje. Se admite una maleta pequeña en cabina, que es lo que llevábamos.
Munich nos recibió con una tarde de cielos despejados y agradable temperatura. Desde el Aeropuerto hacia la ciudad de Munich, el mejor medio de transporte es el Tren S-Bahn, Linea S1 que nos deja en la estación central de Munich en 35 minutos.
Desde allí nos dirigimos al que iba a ser nuestro alojamiento durante los próximos tres días. Nos alojamos en un moderno albergue llamado Smart Stay Hostel Munich. Situado en la calle Mozartstrasse, 4. Una habitación doble con baño incluido, nos costó 58 €. Sirven también un buen desayuno por 5,90 €. Al ser un albergue, existe también la posibilidad de usar una cocina a disposición de los huéspedes para prepararse sus propias comidas.
Cuando terminamos de hacer el check-in en el Hotel y dejamos el equipaje en la habitación era ya de noche y lo único que hicimos es salir para cenar y dar un pequeño paseo nocturno por Munich.
Para la cena escogimos un lugar emblemático de la ciudad, la famosísima cervecería Hofbräuhaus am Platzl. Ubicada en la zona vieja de Munich, sus orígenes datan a 1589 cuando el Duque Guillermo V de Baviera aprobó su establecimiento como proveedor de la cerveza rubia de Baviera, Weissbier que fabricaba la familia Wittelsbach.
Muchos acontecimientos de la historia de la ciudad tuvieron lugar en este edificio. Asi, por ejemplo, en 1919 y con la presencia del mismisimo Lenin, asiduo visitante, se proclamó la República Soviética de Baviera.
En 1920 el partido Nazi de Adolf Hitler proclamó aqui los famosos 25 puntos que regirían su partido hasta su desaparición.
La cervecería fue destruida durante los bombardeos de los años 1944-45. Y en 1958 fue reconstruida coincidiendo con el 800 aniversario de la fundación de la ciudad.
El edificio es enorme con un Hall principal con capacidad para 1500 personas. En el subsuelo hay otro más pequeño con capacidad para 1000 personas. Ademas tiene un patio con un Biergarten.
Hay un magnifico ambiente en su interior con un grupo de músicos que amenizan la estancia con melodías genuinamente bávaras. Como no podía ser de otro modo el productos estrella de este lugar son sus deliciosas jarras de cerveza. Se puede comer la típica comida de Baviera, a base de salchichas, carnes y embutidos típicos.
Después de tan divertida cena, dimos un pequeño paseo por la plaza del ayuntamiento de Munich, que está muy cerca de la cervecería y las calles cercanas y luego ya nos fuimos a descansar al Hotel. A partir de mañana sería el momento de explorar más concienzudamente esta magnifica ciudad.